La escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos obligó a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a reducir hasta un 10 % los vuelos en 40 aeropuertos clave del país. Pero la pregunta es ¿cómo saber cuáles siguen programados?
El primer paso, antes de dirigirse al aeropuerto, es saber que tanto las aerolíneas como la FAA recomiendan verificar el estado del vuelo. Según Kyle Potter, editor ejecutivo de Thrifty Traveler, es preferible esperar en casa u hotel que enfrentar largas horas de incertidumbre en una terminal aérea.
LEA TAMBIÉN: LOS CUATRO AEROPUERTOS DE NUEVA YORK QUE REDUJERON SUS VUELOS, AEROLÍNEAS AJUSTAN ITINERARIOS
También es importante acotar, que las aerolíneas mantienen actualizados sus itinerarios a través de sus aplicaciones móviles y sitios web oficiales, donde los pasajeros pueden confirmar si su vuelo sigue programado, ha sido demorado o fue cancelado.
Estas plataformas también permiten recibir notificaciones en tiempo real, lo que facilita tomar decisiones rápidas y gestionar cambios en el itinerario sin necesidad de acudir al mostrador.
Además, la FAA ofrece el portal público fly.faa.gov, donde se puede consultar el estado del sistema aéreo nacional. En la sección National Airspace System Status, se visualizan alertas por condiciones meteorológicas adversas, escasez de personal o cierres temporales de pistas.
Esta herramienta resulta especialmente valiosa para quienes tienen vuelos de conexión o deben evaluar si es conveniente trasladarse al aeropuerto.

¿QUÉ CAUSÓ LA CRISIS EN AEROPUERTOS DE EEUU?
La crisis en los aeropuertos de EEUU responde a la escasez de controladores de tráfico aéreo, una consecuencia directa del cierre presupuestario del gobierno federal que ha paralizado pagos y operaciones esenciales.
Los controladores aéreos son esenciales porque garantizan la seguridad de todos los vuelos. Su labor consiste en mantener la distancia entre aviones, coordinar despegues y aterrizajes, y alertar a los pilotos sobre condiciones peligrosas o emergencias.
Sin ellos, el tráfico aéreo sería caótico y extremadamente riesgoso, ya que podrían ocurrir colisiones o incidentes graves.
Igualmente, manejan miles de vuelos diarios, asegurando que lleguen a tiempo y de manera ordenada, incluso en aeropuertos y espacios aéreos muy concurridos.
Además de la seguridad, los controladores aéreos aseguran la eficiencia del transporte aéreo y la protección del espacio nacional.
Una buena gestión reduce retrasos y consumo de combustible, impactando positivamente en pasajeros y aerolíneas. También responden rápidamente ante emergencias, coordinando aterrizajes prioritarios y servicios de rescate, y vigilan el espacio aéreo para prevenir intrusiones o amenazas.
En pocas palabras, su trabajo es vital para que los vuelos sean seguros, puntuales y confiables.
Lo que se estima, es que unos 13.000 controladores de tráfico aéreo continúan desempeñando sus funciones sin recibir remuneración, debido al cierre del Gobierno que ya se extiende por más de 36 días.

