Tras años de tensiones diplomáticas y debates sobre seguridad nacional, TikTok se prepara para operar bajo un nuevo esquema en Estados Unidos. El acuerdo firmado entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, establece una reestructuración que busca cumplir con las exigencias legales norteamericanas sin cortar completamente los lazos con China.
Con más de 170 millones de usuarios en el país, la plataforma de videos cortos enfrentará una transformación que podría redefinir su experiencia para millones.
LEA TAMBIÉN: TRUMP FIRMÓ ORDEN EJECUTIVA PARA QUE TIKTOK PASE A MANOS ESTADOUNIDENSES
El cambio más significativo será la creación de una nueva empresa conjunta, con participación de Oracle y otros inversores norteamericanos, que se encargará de gestionar los datos de los usuarios y el algoritmo de recomendaciones.
Este backend independiente, valorado en 14.000 millones de dólares, busca garantizar que ByteDance —la empresa matriz china— no tenga acceso operativo a los sistemas que determinan qué contenido ven los usuarios estadounidenses.
La medida responde a la ley aprobada en 2024 que exige desvinculación total del Partido Comunista Chino a TikTok.
BAJO EL CONTROL DE CHINA
Sin embargo, ByteDance conservará el control sobre los aspectos más lucrativos del negocio. Es decir: la publicidad, comercio electrónico y monetización.
Esta división de responsabilidades ha generado críticas entre legisladores como el congresista John Moolenaar. Este anunció una investigación para asegurar que la empresa china no mantenga influencia sobre el algoritmo, considerado el corazón de la experiencia TikTok.
Para muchos, el acuerdo representa un equilibrio frágil entre soberanía digital y continuidad comercial.

¿Y LOS USUARIOS?
Desde el punto de vista del usuario, el impacto podría sentirse en la personalización del contenido. El algoritmo será auditado y reentrenado exclusivamente con datos de EEUU, lo que podría aislar a los usuarios del contenido global y afectar la diversidad del feed “Para ti”.
Analistas advierten que esta fragmentación podría erosionar la influencia cultural de TikTok y empujar a marcas y creadores a explorar otras plataformas. Aunque algunos ven oportunidades en esta nueva versión, otros temen una “rebelión de usuarios” ante la pérdida de conexión internacional.
LA INFLUENCIA DE TRUMP
Para Donald Trump, TikTok no solo es una red social, sino también una herramienta con valor estratégico y político.
En muchas oportunidades ha afirmado que la plataforma fue decisiva en su campaña electoral y destaca que, recientemente, la Casa Blanca inauguró una cuenta oficial que ya suma 1,5 millones de seguidores con el fin de reforzar la presencia del gobierno en la aplicación.
Lo cierto, es que pese a las fracturas internas y a las pesquisas que podrían abrirse, TikTok no desaparecerá de los móviles en EEUU. Lo que sigue en duda, es quién estará al mando de la app y si la nueva fórmula logrará calmar a los legisladores sobre su supuesto control estadounidense.