El espantoso crimen por el que ejecutarán a una mujer en este estado de EEUU, por primera vez en 200 años

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
La Corte Suprema de Tennessee fijó la fecha de ejecución de Christa Gail Pike, de 49 años, quien lleva más de dos décadas en el corredor de la muerte. Será la primera mujer con sentencia capital en EEUU en 200 años. 
Christa Gail Pike será ejecutada en 2026, convirtiéndose en la primera mujer ajusticiada en Tennessee en dos siglos / Cortesía: WVLT 8

La Corte Suprema de Tennessee (EEUU) fijó la fecha de ejecución de Christa Gail Pike, de 49 años, quien lleva más de dos décadas en el corredor de la muerte. Será la primera mujer con sentencia capital en los Estados Unidos en 200 años. 

De acuerdo con la información reseñada por Daily Star, la mujer fue condenada por el asesinato de su compañera de estudios Colleen Slemmer, ocurrido en 1995, cuando ambas eran adolescentes. 

LEA TAMBIÉN: JOVEN CANTANTE E INFLUENCER FUE «EMBOSCADA» Y ASESINADA A TIROS DENTRO DE SU CARRO EN LOS ÁNGELES

El crimen, considerado uno de los más atroces en la historia reciente del estado, incluyó golpes, cortes y mutilaciones, además de un pentagrama tallado en el pecho de la víctima.  

El caso ha cobrado relevancia no solo por la violencia del delito, sino porque Pike será la primera mujer ejecutada en Tennessee en dos siglos y apenas la decimonovena mujer ejecutada en todo Estados Unidos en los últimos 50 años.  

Pese a la brutalidad del crimen, la decisión judicial ha generado un intenso debate en torno a la pena capital. Organizaciones de derechos humanos cuestionan la vigencia de la pena de muerte en un contexto donde varios estados han optado por abolirla o suspenderla.  

En contraste, sectores que defienden la medida argumentan que, precisamente, la brutalidad del crimen cometido por Pike justifica la aplicación de la máxima sanción.  

¿QUÉ HIZO GAIL PIKE?  

Pike, hoy de 49 años, tenía apenas 18 cuando, junto a dos jóvenes cómplices, llevó a Colleen Slemmer, de 19, hasta un área boscosa en Knoxville. Allí la agredieron con golpes y cortes profundos, antes de marcarle un pentagrama en el pecho.  

De acuerdo con medios locales, Pike mantenía una relación con un adolescente de 17 años y sospechaba que Slemmer intentaba interferir en ese vínculo. Tras el crimen, lejos de ocultarlo, la joven se vanagloriaba de lo ocurrido y llegó a narrar a otra estudiante los detalles del ataque. 

El relato resultó estremecedor. Pike aseguró que había “cortado la garganta de su rival seis veces con un cúter”, que le había provocado heridas en la espalda con un “cuchillo de carnicero” y que había grabado un pentagrama “en la frente y el pecho”. 

Según los documentos judiciales, la agresión continuó incluso cuando Slemmer le suplicaba que se detuviera. La violencia del episodio quedó registrada como uno de los crímenes más crueles de la época. 

El detalle más perturbador se conoció después: Pike guardó un fragmento del cráneo de la víctima y lo mostró a sus compañeras, un gesto que acentuó la dimensión macabra del caso y selló su destino judicial. 

Pike lleva 27 años en el corredor de la muerte, donde ha vivido prácticamente en aislamiento / Archivo.

¿CUÁNDO EJECUTARÁN A LA CRUEL MUJER?  

La ejecución fue programada para el 30 de septiembre de 2026. De llevarse a cabo, como se señaló, Gail Pike se convertirá en la primera mujer ajusticiada en Tennessee en 200 años y en la decimonovena en todo Estados Unidos desde que se reinstauró la pena de muerte en 1976. 

Su novio, Tadaryl Shipp, también fue declarado culpable, pero recibió cadena perpetua. Podría solicitar libertad condicional este mes. 

En tantom, en una carta reciente, Pike asumió su responsabilidad: “Piensa en el peor error que cometiste cuando eras un adolescente imprudente. Bueno, el mío fue enorme, inolvidable y arruinó innumerables vidas”. “Era una joven de 18 años con problemas mentales… Aún más aceptar cuántas vidas afecté”. También afirmó: “Ahora me repugna pensar que alguien tan cariñoso y compasivo como yo fuera capaz de cometer semejante crimen”. 

¿QUÉ DICE SU DEFENSA?  

La defensa argumenta que, de ser procesada en la actualidad, Pike no enfrentaría la pena capital. Señalan que al momento del crimen era apenas una adolescente y que, con el tiempo, se le diagnosticó trastorno bipolar y estrés postraumático, factores que hoy serían considerados en el juicio. 

“La infancia de Christa estuvo plagada de años de abuso físico y sexual y negligencia”, señalaron. Además, agregaron que, con tratamiento, “Christa se ha convertido en una mujer reflexiva y con un profundo remordimiento por su crimen”.

Compartir este artículo