Científicos venezolanos llevaron a cabo una jornada para erradicar a un tipo de coral invasor que amenaza los ecosistemas marinos en el estado Anzoátegui.
«Desde Conoma, la ciencia venezolana defiende la vida marina frente al coral invasor. Desde la playa Conoma, en el estado Anzoátegui, les comparto con orgullo los avances de nuestra ciencia venezolana frente a una de las mayores amenazas que enfrentan nuestros ecosistemas marinos», dijo la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez.
«Con el apoyo de un equipo de investigación, se ha iniciado la caracterización del área para identificar las especies afectadas, aplicando metodologías de clase mundial que demuestran la capacidad y el talento de nuestros científicos y científicas. Asimismo, gracias a la alianza con el Instituto Oceanográfico, la Universidad de Oriente y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), hemos implementado protocolos innovadores que incluyen desde la extracción manual hasta el uso de mantos plásticos con extractos desarrollados en laboratorios venezolanos», precisó la ministra en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN: EXPERTOS DICEN QUE 2025 TERMINARÁ CON UNA INFLACIÓN DE 400%: «LO LÓGICO ES ESPERAR QUE TAMBIÉN SUBA EL DÓLAR»
Asimismo, adelantó que seguirán replicando este tipo de operaciones en todas las costas del país. «Cuando la ciencia se pone al servicio del pueblo, defendemos la vida, preservamos la biodiversidad y garantizamos un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras», dijo.
Este coral, llamado «unomia stolofínera» y originario de Indonesia, invade silenciosamente la costa de Venezuela desde hace casi dos décadas.
No obstante, su rápida propagación en los últimos años ha comenzado a afectar actividades humanas como la pesca y el turismo.
Esta especie no tiene depredadores naturales en las aguas del Caribe, por lo que se ha expandido por miles de metros cúbicos en las aguas de Venezuela. El invasor mata a los corales pétreos y va poniendo su tono oscuro en los fondos marinos.

