Lo que proponen los empleados públicos del país para que haya una «mejora» en el pago de aguinaldos de este año

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Ronald Pena / EFE

Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), informó que se ha propuesto al gobierno de Nicolás Maduro que se integre el «Ingreso Contra la Guerra Económica» en el cálculo de los aguinaldos, bien sea como parte de una alícuota o de forma total, con el fin de que haya una «mejora» en el pago de los mismos.

Asimismo, mencionó que el referido subsidio no se toma en cuenta para el cálculo de aguinaldos. Por ende, resaltó que sumarle el estipendio se traduciría en un ingreso adicional o en una mejora de la remuneración.

LEA TAMBIÉN: DÓLAR OFICIAL MANTIENE LA TENDENCIA ALCISTA: ASÍ SE COTIZÓ ESTE 3-OCT

«Yo creo que en eso coincidimos los sectores: que se tome en cuenta el Bono de Guerra Económica (renombrado como Ingreso de Guerra Económica) para el cálculo de un ingreso adicional o del pago del bono de aguinaldos. Eso tendría que ver ya con el tema jurídico, un poco más complicado, pero sí es a nivel de ingreso que queremos mejorar con relación a diciembre», comentó.

En entrevista a Unión Radio, mencionó que el salario de un trabajador se estima con base en los porcentajes o días de su sueldo base. «O sea, la alícuota de vacaciones, como si fueran unas prestaciones sociales. Entonces, por lo tanto, es bajo«, añadió.

Suárez además agregó que dicho cálculo genera al año reclamos por parte de los trabajadores y jubilados.

El representante del gremio además destacó que tal ingreso de 120 dólares, indexado para trabajadores y jubilados públicos, se tiene como el más importante. Por esa razón, marca el mayor peso en sus ingresos.

PAGO A EMPLEADOS PÚBLICOS CON CRIPTOMONEDAS

Por otro lado, también se refirió a la posibilidad de pagar a trabajadores públicos montos que equivalen a divisas por medios de criptomonedas.

Reconoció que es algo complejo, por lo que es necesario revisar «los aspectos de la ley y de la propia Constitución que impiden hacerlo».

No obstante, mencionó que no existe una propuesta formal al respecto, pero que sí hay sugerencias internas para establecer qué vías pueden ser sustentables con el tiempo «y a qué elementos serían aplicables».

Compartir este artículo