Estos son los alimentos que perjudican el sueño, según expertos

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Especialistas de la salud revelaron que hay una relación entre el sueño y la comida. Por tanto, comer ciertos alimentos en la cena puede repercutir en el descanso nocturno, tanto para mejor como para peor.

La nutricionista Agustina Murcho precisó que los alimentos que consumimos y los hábitos diarios afectan la calidad de sueño. Otros expertos comparten que la comida impacta en la capacidad del cuerpo para dormir profundamente.

«Si no se puede conciliar el sueño o cuesta permanecer dormido, la dieta podría ser al menos en parte la culpable», expuso Murcho a Infobae. Por tanto, es crucial conocer aquellos alimentos perjudiciales para el descanso.

ALIMENTOS PERJUDICIALES

Comidas saladas: expertos apuntan que los alimentos con una «sobrecarga de sal» generan retención de líquidos y aumento de la presión arterial. Algunos ejemplos son las papas fritas, frutos secos salados, jamón o tocineta.

Ácidos: la psicóloga del sueño Katherine Hall apuntó que los «alimentos con alto contenido de tiramina, como tomates, berenjenas, salsa de soja, vino tinto y quesos», genera sobreexcitación en el cerebro y problemas para dormir.

Alcohol: aunque muchos piensan que el consumo de alcohol induce al sueño, en caso de exceso disminuye la calidad del sueño. A esto se suma que si consumes muchos líquidos podrías necesitar ir al baño.

Comidas picantes: esta clase de alimentos genera el aumento de la temperatura corporal, lo que dificulta un sueño reparador. Además, puede generar acidez estomacal y sudoración nocturna, afectando, aún más, el descanso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL OSCURO LADO DE ROBLOX, LA PLATAFORMA DE VIDEOJUEGOS QUE PONE EN RIESGO A MILLONES DE NIÑOS

Evitar estos alimentos es crucial para conseguir un sueño reparador. Foto: Archivo

Carnes rojas: las parrillas, asados o hamburguesas provocan digestiones pesadas que afectan la profundidad del sueño. A esto se suma que, si se consumen los alimentos en exceso, podría causar que te despiertes en medio de la noche.

Bebidas estimulantes: la cafeína, el té fuerte, chocolates o refrescos energizantes afectarán la vigilia. Incluso, especialistas apuntan que, en caso de tener insomnio, no se debería consumir en ningún momento del día.

Alimentos que fermentan: vegetales como el brócoli, coliflor y la berenjena pueden distender el abdomen y alterar la digestión.

Cabe destacar que los especialistas recomiendan cenas livianas para dormir mejor. Entre los alimentos más destacados están el pescado, pollo, cereales no rellenos, frutas y algunos vegetales.

Compartir este artículo