Estados Unidos y Guyana estrechan lazos estratégicos contra el narcotráfico en medio de tensiones con Maduro

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estrecha la mano de Irfaan Ali, presidente de Guyana, / Cortesía

En un contexto de creciente tensión geopolítica en el Caribe, Guyana y Estados Unidos reafirmaron su “alianza estratégica” para combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad regional.  

El presidente guyanés, Irfaan Ali, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunieron en Nueva York durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos (ONU), destacando la cooperación bilateral en materia de defensa y lucha contra el crimen transnacional.  

LEA TAMBIÉN: EEUU LO ACUSÓ DE SER MIEMBRO DEL TREN DE ARAGUA POR SUS TATUAJES, PERO ESTOS SON SUS ANTECEDENTES EN VENEZUELA

Según informó el presidente de Guyana en su página oficial de Facebook, durante la reunión también se compartieron perspectivas sobre los desafíos que atraviesa el hemisferio. Esto incluye las crisis en Haití y Cuba. 

“Guyana y Estados Unidos también se comprometen a mantener una estrecha coordinación en diversos foros multilaterales para abordar los numerosos desafíos globales”, indicó la nota. 

De acuerdo con el comunicado, Rubio reiteró su respaldo a la integridad territorial de Guyana y destacó el compromiso de Estados Unidos de intensificar la cooperación con la Fuerza de Defensa de Guyana para reforzar sus capacidades en la lucha contra el narcotráfico. 

GUYANA Y VENEZUELA  

Guyana sostiene una prolongada disputa con Venezuela. La misma se ha intensificado en los últimos dos años, por la región fronteriza del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por Caracas. 

Pero a eso se le suma, el hecho de que el Gobierno de Ali ha dado su apoyo al despliegue militar estadounidense en el Caribe para luchar contra el narcotráfico «procedentes de Venezuela». 

“Nos preocupa que los delincuentes utilicen aguas internacionales o la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, destruyendo economías, destruyendo países, destruyendo personas”, declaró Ali el pasado miércoles.  

En una breve aparición ante la prensa, restringida a unos pocos medios y con pocas preguntas, Ali reiteró que Guyana “trabajará junto a sus socios internacionales para proteger esta región”. 

Caribe
Estados Unidos está desplegado en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico / Archivo

“Hemos estado en contacto con nuestros socios para que nos apoyen en materia de vigilancia aérea y sistemas de rastreo. No queremos que nuestro territorio, ni nuestra tierra, ni nuestro mar, sean utilizados por ninguna red criminal”, subrayó. 

Agregó que en su país se emitió “una alerta sobre los vuelos sobre Guyana de presuntos narcotraficantes y aviones con drogas”. 

POSICIÓN DE RUBIO ANTE MADURO 

Al respecto, se pronunció recientemente Rubio. El funcionario enfatizó que Nicolás Maduro no forma parte de ningún régimen, sino que se trata del jefe del denominado Cartel de los Soles.   

“La realidad es que Nicolás Maduro fue acusado formalmente por un jurado federal. Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, sostuvo Rubio en una conversación exclusiva con el periodista Gillian Turner de Fox News.  

“Primero que todo, no hay una recompensa, como dicen algunos. Lo que existe es una gratificación para personas bajo acusación formal (…) Es un incentivo para capturarlo, y sí, se aumentó esa gratificación”, agregó el secretario de Estado de EEUU.   

Y Rubio continuó: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”.  

“No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”, enfatizó. 

Compartir este artículo