Maduro pide una «reorganización de la estrategia  de la Vinotinto: «Hay que corregir»

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Foto: Prensa Presidencial

Nicolás Maduro exigió este miércoles una reestructuración del cuerpo técnico de la Vinotinto, luego de que la selección fue vapuleada por Colombia y perdió la oportunidad de clasificar al repechaje para el Mundial 2026.

Maduro encabezó una actividad sobre seguridad y «soberanía alimentaria» en el estado Miranda. Durante su alocución, hizo un breve comentario sobre la derrota de la Vinotinto y pidió tomar medidas sobre la directiva.

«Venezuela, toda, exige una reestructuración del cuerpo técnico de la Vinotinto, una reorganización de la estrategia, de la doctrina de la línea de trabajo y de combate de la Vinotinto», apuntó Maduro.

El líder oficialista aseguró que era el «portavoz de los niños, jóvenes y de todo el pueblo» tras la derrota vinotinto. «Tenemos con qué llegar, competir y ganar. Hay que corregir lo que haya que corregir», acotó Maduro.


A pesar de caer 3-6 ante Colombia y quedar eliminados, el director técnico de la Vinotinto, Fernando Bocha Batista, se limitó a pedir disculpas y se negó a responder preguntas de la prensa. Fanáticos criticaron en redes sociales que no presentara su renuncia al cargo.

MADURO HABLA A LOS EMPRESARIOS

Por otra parte, Maduro destacó su programa para el «fortalecimiento del abastecimiento soberano». En ese sentido, aseguró que los «empresarios y la clase obrera del país están más unidos que nunca».

«Firmes para seguir con la producción de nación. Vemos cómo en los últimos cuatro años la producción de pollo ha crecido un 188%. Esta empresa trabaja con la clase obrera, va directo a las tiendas y supermercados», agregó Maduro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: YVÁN GIL ABRIÓ LA POSIBILIDAD DE UN DIÁLOGO CON EEUU: «VENEZUELA SIEMPRE ESTÁ DISPUESTA, NO QUEREMOS EL CONFLICTO»

Finalmente, afirmó que Venezuela tuvo un crecimiento del 132% en el sector alimentario, aunque no aclaró el periodo en que se dio el aumento, a la vez que exaltó los avances en la producción que lograron la «soberanía plena» de alimentos.

Compartir este artículo