Texas (EEUU) ha aprobado la controvertida SB 17, una ley que prohíbe a ciudadanos y empresas de China, Irán, Corea del Norte y Rusia comprar o alquilar propiedades en el estado.
La medida, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, fue firmada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien la calificó como “la prohibición más severa de Estados Unidos” para mantener alejados a los “adversarios extranjeros”.
LEA TAMBIÉN: CORTE DE APELACIONES DE EEUU IMPIDIÓ QUE TRUMP PONGA FIN AL TPS DE 600.000 VENEZOLANOS
La ley abarca viviendas, locales comerciales y terrenos agrícolas, y restringe los contratos de alquiler a menos de un año para los afectados.
Las autoridades texanas justifican la SB 17 como una herramienta para proteger la seguridad nacional ante lo que consideran “influencias malignas” de gobiernos hostiles.
China, por ejemplo, es acusada en el texto legal de utilizar tácticas coercitivas y subversivas para debilitar a Estados Unidos en los ámbitos económico, militar y político.
Sin embargo, los críticos advierten que la ley no solo estigmatiza a comunidades enteras, sino que también podría tener efectos económicos adversos, alejando inversiones extranjeras clave para el desarrollo local.
El texto legal se apoyó en el Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos 2025. El mismo identificó riesgos específicos en torno a la minería, la ciberseguridad, el espionaje y las operaciones de influencia política.

¿QUÉ ESTABLECE LA LEY SB 17?
- Ninguna persona domiciliada en esos países ni empresas controladas por sus gobiernos podrá adquirir propiedades agrícolas, residenciales, industriales, comerciales o con recursos naturales dentro de Texas.
- Quienes violen la prohibición podrán enfrentar penas de cárcel de hasta varios años, dado que se tipificó como delito estatal.
- El procurador general tendrá la potestad de investigar y llevar a tribunales las adquisiciones ilegales, con la posibilidad de ordenar la venta forzada de los bienes.
- Las sanciones civiles podrán llegar a US$250 mil o al 50 % del valor de mercado de la propiedad adquirida, lo que resulte mayor.
Vale destacar, que el gobernador Texas podrá además ampliar la lista de países o grupos afectados, en consulta con el Departamento de Seguridad Pública.
¿TODOS ESTÁN INCLUIDOS EN LA SB 17?
La respuesta es no. Los ciudadanos estadounidenses y los titulares de tarjetas de residencia permanente de estos países están exentos. También los titulares de visas válidas podrán seguir siendo propietarios de una residencia principal.
Pero los críticos sostienen que, más allá de las excepciones, el proyecto de ley tiene un carácter discriminatorio. Afirman, que cualquier persona con rasgos chinos o de los países mencionados, podría enfrentar un escrutinio injusto.