¿Cuáles son los empleos que la IA reemplazará? Esto reveló un estudio de Stanford

Kimberly Montilla
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Según un estudio de los economistas de Stanford, la inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el mercado laboral y afecta con especial dureza a los trabajadores jóvenes en puestos de nivel inicial.

La investigación, liderada por Erik Brynjolfsson, Bharat Chandar y Ruyu Chen, reveló que herramientas generativas como ChatGPT están desplazando empleos en sectores con tareas altamente automatizables.

El análisis, basado en datos de la firma de nóminas ADP que cubren a 25 millones de empleados en EEUU, muestra que los trabajadores en etapas tempranas de su carrera en áreas expuestas a la IA registraron una caída de 13% en el nivel de empleo desde 2022. En contraste, los empleados más experimentados del mismo sector conservaron o incluso aumentaron sus oportunidades.

Entre final de 2022 y julio de 2025, el empleo de jóvenes de 22 a 25 años en sectores sensibles a la IA cayó 6%, mientras que el de los trabajadores de mayor edad creció entre 6% y 9%.

INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SERVICIO AL CLIENTE ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Los puestos de entrada en ingeniería de software y atención al cliente sufrieron una contracción de 20%, al tiempo que la demanda por profesionales con más experiencia en esas mismas áreas aumentó. Un patrón similar se repitió en contabilidad, programación, ventas y labores administrativas.

Brynjolfsson explicó que los trabajadores mayores cuentan con habilidades que los modelos de IA no replican: “Aprenden trucos del oficio que nunca quedan escritos. Tienen conocimientos tácitos que los hacen más difíciles de reemplazar”, reseñó Infobae.

El informe distingue entre empleos reemplazables y otros donde la IA funciona como apoyo. Mientras desarrolladores, contadores o asistentes administrativos son altamente vulnerables, perfiles como enfermería, mantenimiento u operadores de carga muestran baja exposición.

En campos como la salud, la IA ya asume tareas rutinarias, lo que permite a los profesionales concentrarse en la atención a pacientes. “Los trabajadores que utilizan IA para potenciar su labor están saliendo beneficiados”, dijo Brynjolfsson.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿HAS SOÑADO CON UN FAMILIAR FALLECIDO? ESTO DICEN LOS EXPERTOS

Lejos de tratarse solo de destrucción de empleos, los investigadores sostienen que la IA está impulsando una reorganización del trabajo. De hecho, un informe de Burtch Works reveló que los salarios iniciales en áreas vinculadas a IA crecieron 12% entre 2024 y 2025, reflejando una alta demanda por estas competencias.

La Reserva Federal de St. Louis estima que a finales de 2024, 23% de los empleados en EEUU ya usaban IA generativa al menos una vez por semana en sus labores.

RECOMENDACIÓN PARA LOS JÓVENES

La conclusión es clara: “Los jóvenes que sepan cómo utilizar la IA de manera efectiva pueden ser mucho más productivos. Pero si haces solo lo que la IA puede hacer, no aportarás tanto valor añadido”, explicó Brynjolfsson.

El economista concluyó que “esta es la primera vez que tenemos evidencia clara de estos efectos en el empleo, pero probablemente no será la última. Es algo a lo que se debe prestar creciente atención a medida que evoluciona y las empresas aprenden a aprovechar todo su potencial”.

Compartir este artículo