¿Cómo el aumento histórico de la carne afectará a los precios de la comida rápida en todo EEUU?

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
¿Cómo el aumento histórico de la carne afectará a los precios de la comida rápida en todo EEUU?
Foto: Composición propia

Los altos aranceles de Trump contra las exportaciones que ingresen a los Estados Unidos (EEUU) no solo están afectando a estos terceros países, sino que también repercuten en los bolsillos de los ciudadanos norteamericanos, quienes han visto como los costos de la comida rápida, tradicionalmente bajos, han sufrido un importante incremento en las últimas semanas, debido al aumento histórico en el precio de la carne de res que atraviesa la nación de las barras y estrellas.

Para el martes de esta semana, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció un nuevo aumento en productos como la carne molida y los filetes de res, ambos logrando ahora costos récord.

LEA TAMBIÉN: ¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE QUE UN MEGA TSUNAMI GOLPEE LA COSTA OESTE DE EEUU? ESTO DICEN LOS CIENTÍFICOS

«La carne de res es un rubro de alto costo para las cadenas de hamburguesas y, si bien a menudo cubren sus costos o fijan contratos, no pueden absorber precios altos sostenidos indefinidamente», dijo Sylvain Charlebois, investigadora de políticas alimentarias en la Universidad de Dalhousie, en Canadá, al medio Newsweek.

«Ya hemos visto aumentos discretos de precios en los menús: hamburguesas más pequeñas al mismo precio o menús combinados con un aumento gradual de un dólar», agregó la analista.

LA ESTABILIZACIÓN DE LOS PRECIOS PODRÍA TOMAR VARIOS AÑOS

El aumento en los costos ya ha afectado el bolsillo de las familias estadounidenses e incluso algunos expertos han manifestado que podría tomar años el alcanzar una nueva estabilidad en los precios de la carne.

A los problemas internos de producción de carne, se le suma que los aranceles impuestos por Trump, a países que exportan este producto, afectando de manera directa al mercado.

Es el caso de Brasil, que es el principal exportador de carne para Estados Unidos y sobre el cual recae un impuesto arancelario del 50 %, lo que amenaza a limitar las importaciones y supone una mayor presión sobre los precios de productos de uso diario.

Las cifras que ha publicado la Oficina de Estadísticas Laborales, indican que los precios de la carne molida en el país norteamericano alcanzó los 6,25 dólares por kilo, lo que representa un 12,6 % más que enero de este año, y un 14 % más que los datos del 2024.

«El rebaño de ganado estadounidense es el más pequeño en décadas debido a las sequías en estados ganaderos clave, los altos costos del alimento y la liquidación de ganado por parte de los ganaderos en los últimos años», explicó Charlebois.

El ganado en Estados Unidos ha presentado una disminución en su producción desde hace años atrás, según lo reseñado por Semana.

Las cifras que publica el Departamento de Agricultura (USDA) demuestran que para enero del 2025, el inventario del rebaño de ganado de vacas alcanzó los niveles más bajos desde 1951.

Compartir este artículo