El estado de EEUU que desató polémica por obligar a escuelas exhibir los Diez Mandamientos

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

La Cámara de Representantes de Texas (EEUU) aprobó preliminarmente una controvertida propuesta de ley que exige que los Diez Mandamientos sean visibles en todas las aulas de las escuelas de ese estado. 

De acuerdo con la información difundida por la cadena de televisión estadounidense Telemundo, con 88 votos a favor y 49 en contra, el proyecto SB10 avanza en medio de un intenso debate sobre la separación entre iglesia y estado.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP CALIFICÓ A PUTIN DE ESTAR «COMPLETAMENTE LOCO» Y LANZÓ ADVERTENCIA SOBRE LA POSIBLE CAÍDA DE RUSIA

La medida, impulsada por legisladores republicanos, enfrenta oposición de los demócratas, quienes intentaron sin éxito incluir enmiendas para ampliar el alcance a otros textos religiosos. 

La legislación establece que cada aula deberá contar con un póster de 41 por 51 centímetros con una versión específica en inglés de los Diez Mandamientos. 

Según sus promotores, la iniciativa tiene un propósito educativo, legal y espiritual, argumentando que estos principios han sido fundamentales en la historia judicial y educativa de EEUU.  

Sin embargo, críticos advierten que la medida podría infringir la libertad religiosa de estudiantes que no se identifican con estos preceptos. 

El impacto de esta ley podría extenderse más allá de Texas. En otros estados como Louisiana y Arkansas, existen legislaciones similares, aunque en el caso del primero, un juez federal bloqueó la medida por considerarla inconstitucional.  

Expertos legales anticipan que la aprobación definitiva de SB10 podría desencadenar desafíos judiciales inmediatos, lo que podría influir en futuras decisiones sobre la relación entre religión y educación pública. 

Además de esta propuesta, los legisladores texanos han avanzado en otra medida que permitiría a los distritos escolares ofrecer tiempo voluntario de oración diaria o lectura de textos religiosos durante las horas de clase.  

Este contexto refleja un esfuerzo más amplio por parte de sectores conservadores para integrar la religión en el sistema educativo, lo que ha generado preocupación entre grupos defensores de la libertad religiosa. 

El futuro de la ley dependerá de su aprobación final en el Senado y la firma del gobernador Greg Abbott, quien ha mostrado su respaldo a la iniciativa.

Compartir este artículo