EEUU «admitió» que envió cuatro migrantes venezolanos a El Salvador pese a orden judicial que lo impide

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

La administración del presidente de EEUU, Donald Trump, habría admitido que deportó a cuatro migrantes venezolanos a El Salvador, a pesar de una orden judicial que lo prohibía.  

La información salió a la luz a través de documentos judiciales presentados durante la noche de este jueves. En los mismos, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron la legalidad del traslado, según confirmó ABC News. 

LEA TAMBIÉN: DETENIDO JUEZ DE EEUU ACUSADO DE DAR REFUGIO A MIEMBRO DEL TREN DE ARAGUA: SU ESPOSA TAMBIÉN PAGARÁ

Según informes, los migrantes fueron identificados como presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua. Por tanto, los llevaron desde la Base Naval de Guantánamo a El Salvador.  

Sin embargo, ninguno de ellos contaba con órdenes específicas para ser deportado a ese país. Esto ha suscitado cuestionamientos sobre el cumplimiento de las leyes y procedimientos establecidos. 

El juez federal Brian Murphy había emitido un dictamen que requería que cualquier persona con una orden final de deportación tuviera la oportunidad de expresar preocupaciones relacionadas con su seguridad antes de ser enviada a un tercer país.  

A pesar de esto, la administración Trump argumentó que el traslado fue realizado por el Departamento de Defensa y no por el Departamento de Seguridad Nacional. Esta situación, según ellos, no violó la orden judicial.  

Este razonamiento lo criticaron expertos legales, quienes consideran que se trata de una interpretación cuestionable de la ley. 

Lo que se detalló, es que los antecedentes penales de los migrantes, que incluyen delitos graves como tráfico humano y agresión doméstica, fueron utilizados por la administración para justificar su deportación.  

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han señalado que estas acciones podrían poner en peligro la vida de los deportados. Y, lo más controversial, en el marco de que no se les dio la oportunidad de defenderse adecuadamente en los tribunales.  

Jueces federales en Nueva York y Texas (EEUU) bloquearon temporalmente la deportación de cinco venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que data del siglo XVIII y que ha sido invocada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  
Archivo

¿QUIÉNES FUERON LOS DEPORTADOS?  

Según una declaración jurada presentada por Tracey Huettl, responsable del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los cuatro venezolanos fueron identificados como supuestos miembros del Tren de Aragua y fueron trasladados en avión desde la Base Naval de Guantánamo hacia El Salvador. 

Se reveló que uno de los detenidos reconoció ser integrante del Tren de Aragua y afirmó que se encargaba de reclutar prostitutas para la organización. 

Otro enfrentaba acusaciones por varios delitos, como tiroteos y robo. Un tercero tenía antecedentes como delincuente sexual, condenado por tráfico humano y agresión doméstica. El cuarto fue arrestado por posesión y consumo de drogas.

Compartir este artículo