Revelan la impactante cantidad de emprendedores informales que existen en el país: «Formalizarse no es un incentivo»

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
emprendedores

El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, aseguró que en Venezuela hay cerca de cuatro millones de emprendedores que trabajan de manera informal.

«En Venezuela había aproximadamente siete millones de personas que trabajaban de manera no formal, que es más de la población que trabaja de manera formal tanto pública como privada», dijo según la cifra nacional de la última encuesta del Monitor Global de Emprendimiento en Venezuela realizada por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello.

«De esos siete millones, cuatro se pueden considerar emprendedores porque tienen motivación al logro, y si fracasan temprano, que es muy corriente, vuelven a intentar porque tienen ideas de negocio», explicó.

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: EL RELATO DE UNA ABUELITA DE 101 AÑOS QUE LE HIZO UN FAVOR A LA SANTA CARMEN RENDILES

Asimismo, destacó la diferencia entre los trabajadores informales comunes y aquellos a los que consideran emprendedores. “Gente que tiene una potencialidad empresarial, digamos así, y que necesita el apoyo diverso”, acotó en el espacio A Tiempo de Unión Radio.

«Lo interesante del estudio es que revela una inmensa potencialidad del venezolano y un aprendizaje de que el tema no es vivir del rentismo y de la dádiva, sino que hay un venezolano que está en transición a una nueva manera de ser», continuó.

Ronald Pena / EFE

El experto señaló que esta población de trabajadores es diversa desde el que trabaja en mercados municipales, el que trabaja a domicilio, el que tiene un pequeño negocio, el que presta servicio de transporte informal, el que vende en la calle, entre muchos otros. «Pero digamos que en la inmensa mayoría no están formalizados y es un problema que hay que superar».

«Formalizarse para ellos no es un incentivo porque las trabas burocráticas son increíblemente numerosas y la voracidad tributaria, que así lo califica mucho el empresario, es muy alta y entonces, hay una cierta tentación de informalizar lo formal para evadir, porque no pueden resistir la diversidad tributaria», concluyó.

Compartir este artículo