El aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, operó este jueves con una oferta limitada de viajes, con solo siete salidas y siete llegadas previstas, un día después de que las autoridades venezolanas revocaran la concesión de vuelo a seis aerolíneas extranjeras, a las que acusaron de «sumarse a las acciones de terrorismo» que, dicen, promueve Estados Unidos.
La medida afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, que vuelan a destinos como España, Portugal, Colombia, Turquía y Brasil. En conjunto, la frecuencia de estas compañías sumaba veintiséis viajes semanales desde Venezuela, según datos suministrados a EFE por la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV).
La pizarra de vuelos, a las 11:00 hora local (15:00 GMT), mostraba siete salidas previstas para este jueves y otras siete llegadas, con destinos como La Habana (Cuba), Ciudad de Panamá, Curazao, Bogotá (Colombia), Viru Viru (Bolivia) y Lima (Perú), según constató EFE.
El ala oeste de la terminal aérea, donde usualmente se ubican los mostradores de las aerolíneas Iberia, TAP, Turkish y Air Europa, estaba totalmente vacía.

Frente a esta zona, la oficina de Turkish Airlines -que hasta la semana pasada tenía una frecuencia semanal de siete vuelos- permanecía cerrada. Las sedes de otras líneas aéreas, como Latam, que igualmente suspendió sus vuelos con destino a Colombia, también permanecían clausuradas.
En el ala este, solo dos líneas aéreas atendían a los pasajeros: la estatal Conviasa, con destino a La Habana, y Copa, que vuela a Panamá. Esta última es una de las cuatro aerolíneas que aún mantienen operaciones en Venezuela, junto con Wingo, Boliviana de Aviación y Satena.
Las tiendas y servicios del aeropuerto operaban con normalidad, pero con muy pocos visitantes.
LEA TAMBIÉN: IATA URGE A VENEZUELA A «RECONSIDERAR» REVOCACIÓN DE PERMISOS A AEROLÍNEAS
«Aquí no hay nadie», dijo a EFE la vendedora de una tienda que no quiso revelar su identidad.
Y aunque admitió que no «siempre hay un gentío (muchas personas)», explicó que toda esta semana la afluencia ha sido menor a la usual.
Durante un recorrido de EFE por las oficinas de la aerolínea Plus Ultra en Caracas, Carmela Isava, una pasajera, relató que tenía previsto viajar este jueves, pero su itinerario fue cancelado.
Sus tres hijos, quienes viven en España, le regalaron el pasaje hace dos meses. No los ve desde hace seis años y esperaban pasar juntos las navidades.
«Si existe la posibilidad de viajar, indiferentemente de la fecha que sea, quiero viajar», declaró Isava.
Esta mujer reprogramó su vuelo para el próximo 9 de diciembre.

Plus Ultra y Air Europa son las dos aerolíneas internacionales que suspendieron vuelos y todavía mantienen su concesión vigente.
El Gobierno venezolano había dado un plazo de 48 horas, que venció la víspera al mediodía (16:00 GMT), a las compañías aéreas que suspendieron sus itinerarios para que retomaran sus operaciones en Venezuela.
La seguidilla de cancelaciones de vuelos se produjo luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación de EE.UU. instara a los aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región».
Este jueves, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que agrupa a más de trescientas aerolíneas de todo el mundo, urgió a las autoridades de Venezuela a «reconsiderar» su revocación de las concesiones de vuelo.
AGENCIA EFE
