«Merecen la pena capital»: Las polémicas declaraciones de Iris Varela sobre quienes piden «intervención extranjera» en el país

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las polémicas declaraciones de Iris Varela sobre quienes piden "intervención extranjera" en el país
Foto: Red social X (Twitter) @moropeza_vv

La diputada a la AN 2020 por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Iris Varela, advirtió que, a su juicio, todo aquel que pida una intervención extranjera en el país «merece la pena capital», condena que no está establecida en las leyes venezolanas.

Así lo manifestó durante una entrevista ofrecida a la periodista Margarita Oropeza, en el programa Abriendo Puertas de Venevisión.

«Para mí quien pide intervención extranjera merece pena capital, lo que pasa es que aquí no hay pena capital para aplicarle, pero si hay pena máxima», señaló la parlamentaria, quien es una de las impulsoras de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, con la que se pretende sancionar e inhabilitar para cargos públicos de por vida a «los traidores a la patria».

LEA TAMBIÉN: FALLECIÓ DIRIGENTE INDÍGENA Y DIPUTADA DEL PSUV A LA AN 2020 POR EL ESTADO ZULIA

«Ellos han cometido delito. Las personas que están inmersas en ese delito no pueden aspirar aquí a ocupar ningún cargo de elección popular y en algún momento porque los delitos que ellos cometieron no prescriben son delitos de lesa patria son delitos graves de lesa humanidad», indicó Varela.

Asimismo, criticó las últimas acciones del gobierno de Estados Unidos, afirmando que buscan desestabilizar al país, y propiciar una intervención militar extranjera.

«El origen de todas esas patrañas que intentan inventar contra el país para ellos legitimar una intervención, para legitimar un golpe de Estado y además lo más triste o lo más repugnante es que consiguen aliados en Venezuela, menos mal que esos aliados no tienen ya, prácticamente yo creo que lo que están representando para la población venezolana es un mal recuerdo», sentenció la parlamentaria.

LEY PARA CASTIGAR LA DISIDENCIA

Por otra parte, sectores opositores han criticado el nacimiento de esta nueva legislación, pues consideran que lo que busca es castigar a la disidencia política.

En este sentido, han alertado a organismos internacionales para que estén atentos a su aplicación y uso.

Compartir este artículo