El Ministerio de Energía Eléctrica del gobierno de Nicolás Maduro denunció un “nuevo ataque terrorista y fascista” contra el sistema eléctrico por el supuesto derribo de una torre de transmisión de energía en el estado Anzoátegui.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el organismo acusó a la «derecha extremista» del ataque contra instalaciones de la población de Barbacoa, ubicadas en la periferia de la ciudad de Barcelona.
La caída de la torre habría afectado a los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderoza, Cruz Verde, Residencias Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín, según la misiva.
Asimismo, aseguraron que los trabajadores de Corpoelec y del Ministerio de Energía Eléctrica “están abocados a la solución para realizar transferencias de carga necesarias en el tiempo más corto posible y así restablecer el servicio eléctrico”.
ACTIVARON OPERATIVO PARA DAR CON LOS «RESPONSABLES»
Por otra parte, el ente advirtió que se estableció comunicación con el Ministerio de Interior y Justicia para “activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal”.
LEA TAMBIÉN: CONSTANTES APAGONES CAUSAN UN «PROFUNDO IMPACTO» EN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, SEGÚN ESPACIO PÚBLICO
No es la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro acusa a la «extrema derecha» de ataques al Sistema Eléctrico Nacional, aunque especialistas achacan las continúas fallas y falencias del servicio a la falta de mantenimiento y reinversión en la red.

VENEZOLANOS GASTAN HASTA 30 DÓLARES MENSUALES PARA ENFRENTAR LOS APAGONES
La crisis eléctrica se mantiene vigente en el país y los ciudadanos deben subsistir con constantes fallas mensualmente, por lo que se ven obligados a tener gastos extraordinarios para lidiar con esta situación.
El Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad publicó el Monitor de Servicios Básicos de enero. En cuanto al servicio eléctrico, el 68% de los encuestados dijo que los apagones o bajones se dan durante las horas productivas.
«Entre 20 dólares y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica. Se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas», indicó.
Los ciudadanos apuntaron que las fallas se dan en la hora en la que están abiertos los bancos, comercios, escuelas y hospitales. En tal sentido, la crisis eléctrica termina afectando el trabajo y la calidad de vida.