La abrumadora cifra sobre restos de migrantes indocumentados en morgues de la frontera de EEUU

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Archivo

La abrumadora cifra, sobre los restos de migrantes indocumentados en morgues de la frontera de EEUU, asciende a más de los 1.000 cuerpos. 

Así lo estimó la cadena estadounidense Telemundo, luego de un reportaje en el que se buscó responder: ¿Qué ocurre con los restos de un migrante indocumentado que pierde la vida en la frontera? 

LEA TAMBIÉN: FILTRAN DETALLER SOBRE PLAN DE ‘PROTECCIÓN A MIGRANTES INDOCUMENTADOS’ CASADOS CON ESTADOUNIDENSES

La respuesta es compleja, pero todo depende de dónde muera el migrante.  

En Estados Unidos no existe una norma federal que determine cómo gestionar los cuerpos: el entramado de reglas para identificarlos y repatriarlos varía de estado a estado y en cada condado, que funcionan como pequeños reinos con sus propias regulaciones, detalló el mencionado medio.  

Asimismo, se subrayó en el trabajo periodístico, que a veces esa situación traba durante meses o años la identificación o repatriación. A veces, para siempre. Por lo que, al menos 1.500 cuerpos de los migrantes fallecidos siguen en las morgues fronterizas, según cálculos del canal.  

DATOS SOBRE LOS «MUERTOS SIN NOMBRE» 

Algunos condados cuentan sus muertos sin nombre, pero no saben cuántos son migrantes. 

Lo que se sabe, es que en Yuma, en Arizona, se tenía 39. El Paso, en Texas, 94. Y en Broward, en Florida, unos 100.  

Otros saben cuántos migrantes murieron (Nuevo México contabilizó 187 entre 2020 y 2023), pero no cuántos de sus cuerpos guardan aún.  

Algunos solo tienen conteos parciales (San Diego, en California, ofreció solo cifras de 2022: tres cuerpos). Otros tienen datos precisos: en Arizona hay 1.386 migrantes muertos sin identificar de Pima, Cochise y Santa Cruz. En Monroe (Florida) hay dos. Y algunos, como Imperial (California), aseguran no tener ninguno.

Compartir este artículo