David Cameron, ex primer ministro de Reino Unido (2010 a 2016) y una de las principales figuras del Partido Conservador, anunció el domingo que desde hace más de un año padece de cáncer de próstata.
El político de 59 años relató que su esposa, Samantha, fue quien le sugirió hacerse una evaluación de la próstata. «Vas a un chequeo médico con tu médico de cabecera, deberías preguntar sobre esto», explicó a The Times.
Cameron expuso que se hizo una resonancia magnética y una prueba que detecta proteínas asociadas con el cáncer de próstata. Tras identificar varias irregularidades, el político comenzó a preocuparse por su estado de salud.
«Siempre temes escuchar esas palabras. Y luego, literalmente, mientras salen de la boca del médico, piensas: “Oh, no, lo va a decir. Lo va a decir. ¡Dios mío, lo dijo!”. Entonces llegó la siguiente decisión: ¿Recibes tratamiento? ¿O esperas?», expuso Cameron.
CAMERON DECIDIÓ HABLAR
El político explicó que, tras el hallazgo de la enfermedad, tuvo que decidir entre observar la evaluación del tumor o actuar de inmediato. Por tanto, optó por el tratamiento y pasó una terapia basada en ondas ultrasónicas dirigidas a la zona afectada.
Cameron aseguró que la intervención fue exitosa, aunque todavía se mantiene bajo seguimiento médico. Una vez mejoró su estado de salud, decidió contar su experiencia a la sociedad para concientizar sobre la enfermedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CORTE SUPREMA DE BRASIL REFRENDA LA PRISIÓN PREVENTIVA A JAIR BOLSONARO
«Seamos sinceros. A los hombres no se nos da muy bien hablar de su salud. Tendemos a posponer las cosas. Nos da vergüenza hablar de algo como la próstata, porque está tan íntimamente relacionado con la salud sexual y todo lo demás», expuso.
A la vez que contó su historia personal, Cameron se sumó a la lista de políticos que han pedido que el Servicio Nacional de Salud (NHS) cuente con un proceso para realizar pruebas de cáncer de próstata a la población de alto riesgo.
La historia de Cameron no es aislada, puesto que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres británicos, con 55.000 casos nuevos anuales. «Si no lo contara, sentiría que no estoy siendo honesto con quienes podrían beneficiarse de esta experiencia», concluyó.

