El internacionalista y activista venezolano Luis Peche se pronunció este miércoles sobre el brutal atentado que sufrió en Bogotá, Colombia, en donde fue baleado junto a Yendri Velásquez, un defensor de derechos humanos también en el exilio.
Peche publicó un extenso texto en sus redes sociales. Desde un principio, consideró que ambos lograron sobrevivir por «un milagro concedido por José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles», a la vez que agradeció las muestras de apoyo y preocupación.
«Los activistas venezolanos necesitamos protección. Muchos tuvimos que ampararnos en otros países para escapar de la persecución, pero la represión trasnacional es real, y lamentablemente, Venezuela ya reúne varios casos graves», acotó Peche.
El activista sostuvo que «pensar distinto, defender derechos humanos o alzar la voz, sigue siendo un riesgo» en Venezuela. Sin embargo, Peche lamentó que «ahora lo es incluso fuera de nuestras fronteras».
PECHE PIDE INVESTIGACIÓN
De acuerdo al reporte policial, tanto Peche como Velásquez recibieron varios impactos de balas en el ataque sicarial. Ante este escenario, el activista no dudó en insistir en una investigación sobre el siniestro.
«Con esto quiero sugerirles que enfoquemos nuestros esfuerzos en la solicitud de una investigación rápida y transparente por parte de las autoridades colombianas», dijo Peche. «Es momento de actuar antes de que más personas sean víctimas», agregó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SALIERON A LA LUZ NUEVOS E IMPACTANTES DETALLES SOBRE EL ATENTADO A ACTIVISTAS VENEZOLANOS EN COLOMBIA, ESTO SE SABE DE SU SALUD
En Venezuela, pensar distinto, defender derechos humanos o alzar la voz, sigue siendo un riesgo. Ahora lo es incluso fuera de nuestras fronteras.
El pasado lunes, mi hermano de vida Yendri Velásquez (@yendrive) y yo fuimos víctimas de un intento de asesinato. Creo que lo estamos…
— Luis Peche Arteaga (@LuisPecheVE) October 15, 2025
Peche pidió a sus seguidores usar el atentado para «visibilizar la vulnerabilidad de tantos venezolanos que, como nosotros, no pueden vivir en Venezuela». «Sin protección legal, tampoco podemos hacerlo en un país como Colombia», agregó.
El activista dejó claro que hablará con los medios «en la medida en que pueda ir procesando lo ocurrido». Peche también recordó que se sigue recuperando de sus lesiones y Velásquez todavía necesita de varias cirugías.
Las autoridades colombianas localizaron el carro usado en el atentado. Sin embargo, todavía no han dado con el paradero de los autores materiales e intelectuales del crimen, ni han determinado el móvil.