La razón por la que el Centro Carter no podrá realizar «una evaluación integral» de las elecciones del 28J en el país

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
elecciones

El Centro Carter confirmó su participación como observador en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio. Sin embargo, la organización aclaró que, debido al tamaño y alcance limitados de su misión, no podrá llevar a cabo una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación.

La misión, liderada por Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe, comenzará a desplegarse en Caracas el 29 de junio y contará con un equipo central de expertos, observadores regionales y especialistas electorales.

«Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas», señaló el texto.

LEA TAMBIÉN: CONGRESO DE EEUU PIDE A BIDEN «CONDENAR» RESULTADOS DEL 28J «SI SE PRODUCE FRAUDE»

Además, la misión se estará respaldada por el memorando de entendimiento firmado con el CNE, la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones y el Código de Conducta para los Observadores Electorales Internacionales.

Esta no es la primera vez que el Centro Carter participa en la observación de elecciones en Venezuela. En 2021, desplegó una misión de expertos para las elecciones regionales y locales. A nivel internacional, la organización ha observado más de 124 misiones electorales en 40 países y tres naciones nativas americanas.

Mientras tanto, otros países como Colombia han decidido no enviar observación oficial, por no tener el tiempo necesario para organizar una observación con todas las competencias para un evento de esta magnitud. De igual forma, otros gobiernos como Brasil también han desistido sin dar mayores explicaciones.

Compartir este artículo