El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la muerte de José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, integrante de la Segunda Marquetalia y señalado como uno de los presuntos autores materiales del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según el alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro, el guerrillero cayó en territorio venezolano en medio de choques con el ELN.
“El ELN asesinó a José el ‘Zarco’ Aldinever, que era uno de los cerebros detrás de la muerte del precandidato Miguel Uribe Turbay”. La confirmación, dijo, llegó tras “una verificación rigurosa” de inteligencia estatal que validó un comunicado reciente de la Segunda Marquetalia donde se anunciaba su baja.
El ministro explicó que el homicidio ocurrió en medio de una pugna por el control de cargamentos de cocaína. “Según la información que manejamos, hubo una reunión entre miembros de la Segunda Marquetalia y del ELN para revisar temas relacionados con unos cargamentos de droga. Al parecer, hubo una pérdida significativa, lo que provocó tensiones que derivaron en el asesinato de este cabecilla, quien era un criminal muy peligroso”, señaló.
Justo hoy, el día en que muere Miguel Uribe Turbay, el ministro de la Defensa confirma que el terrorista de las disidencias de FARC alias “Zarco Aldinever”, presunto responsable de la muerte del precandidato del Centro Democrático, fue asesinado por el ELN en Venezuela. pic.twitter.com/V2ajE0ubdS
— Giovanni Celis Sarmiento (@GiovanniCelisS) August 11, 2025
LEA TAMBIÉN: VIDEO: MADURO DIJO QUE EEUU FINANCIÓ «TERRORISMO» TRAS LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Alias Zarco Aldinever era considerado hombre de confianza de Iván Márquez y con influencia en la frontera colombo-venezolana. Aunque la Segunda Marquetalia es un foco central de la investigación por el magnicidio, Sánchez subrayó que no es el único: “La única línea investigativa no apunta solamente a la Segunda Marquetalia”.
“En medio del dolor, creo que la justicia ha avanzado de manera importante: se logró capturar al autor material el mismo día del atentado, y cinco personas más en un lapso de 25 a 30 días. Esto ha permitido reconstruir gran parte de la cadena de mando detrás del crimen”, indicó, al destacar que hoy existe “un panorama más claro” de los niveles operativos involucrados.
Asimismo, recordó que tras el atentado contra Uribe Turbay, el Gobierno ajustó protocolos para aspirantes presidenciales y otras figuras en riesgo. “La amenaza está latente. Lo importante aquí es evaluar el riesgo, identificarlo muy bien y tomar medidas para mitigar. Las medidas dependen no solamente de la persona, sino también del lugar y del contexto de amenaza”, señaló el ministro.
Con respecto al paradero de Iván Márquez, Sánchez dijo que no hay confirmación de protección por parte del Gobierno venezolano, aunque todo apunta a que se encontraría en ese país. “Este es un bandido al que estamos buscando por todos lados. Esta semana revelaremos un cartel con los principales criminales con orden de captura internacional, y Márquez está entre ellos”, sostuvo.