Una embarcación con 19 migrantes venezolanos y colombianos naufragó en aguas panameñas, por lo que las autoridades de ese país iniciaron un operativo de búsqueda para dar con las víctimas, las cuales pudieron rescatar con vida a excepción de una niña venezolana, informó este sábado el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de esa nación centroamericana.
El bote zozobró en aguas de la comarca Guna Yala, fronteriza con Colombia. De acuerdo con un comunicado del Senafront, en ella viajaban «19 migrantes de nacionalidad colombiana y venezolana, junto con dos panameños indígenas: el capitán y su ayudante». Además, se conoció que una niña venezolana falleció en el hecho.
LEA TAMBIÉN: TRUMP RESTRINGIRÁ ACCESO A LA TECNOLOGÍA ESTADOUNIDENSE PARA SUS «ADVERSARIOS EXTRANJEROS», ENTRE ELLOS EL GOBIERNO DE MADURO
Las autoridades panameñas no dieron detalles de cuándo ocurrió el accidente. Sin embargo, fuentes oficiales señalaron a la agencia EFE que se trata de migrantes. Este grupo de extranjeros volvía a sus países ante la imposibilidad de ingresar a EEUU por las nuevas políticas de Donald Trump.
LA RAZÓN POR LA QUE NAUFRAGÓ
La comunicación también explica que la embarcación sucumbió a raíz de los «fuertes oleajes causados por el mal tiempo».
El flujo de migrantes irregulares que llegan a Panamá por la selva del Darién se desplomó en un 94% en enero pasado en relación con el mismo mes de 2024. Esto, en medio de las duras medidas de seguridad que Panamá implementó, aunado en la nueva política migratoria de EEUU.
Según cifras oficial, en enero ingresaron por el Darién un total de 2.158 migrantes, lo que representa una disminución drástica con respecto a los 34.839 que cruzaron por allí el mismo mes del año pasado.
En semanas recientes, grupos de migrantes han intentado entrar a Panamá desde Costa Rica en un retorno a la inversa. Esto quiere decir que vuelven a sus países debido a las restricciones para entrar a Estados Unidos.