Centro Carter publica informe final de las elecciones del 28J: «No pueden ser consideradas como democráticas»

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El Centro Carter, uno de los principales observadores internacionales de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, publicó este lunes el informe final sobre los comicios y sostuvo que no fueron democráticos.

El organismo ratificó las críticas que hizo hace varios meses sobre las elecciones. «No cumplieron con estándares internacionales y no pueden ser consideradas como democráticas», apuntó en el documento.

Este informe enumeró varias irregularidades durante las elecciones. En primera instancia, subrayó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no mostró públicamente los elementos que daban a Nicolás Maduro como ganador.

«El CNE no publicó ningún resultado electrónico de las máquinas, tampoco hizo públicas las actas de los resultados que eran emitidas por cada máquina electoral», indicó el Centro Carter, que reconoció sus esperanzas de que las elecciones fueran «justas».

CONDICIONES DE LAS ELECCIONES

Además de lo ocurrido con las actas, el Centro Carter lamentó que las autoridades «no lograron cumplir con las condiciones para tener una elección democrática». Entre ellas citó la ausencia de un marco legal neutro o un organismo electoral imparcial.

«Las elecciones venezolanas se llevaron a cabo en un contexto de extrema polarización entre el gobierno y la oposición, acompañado de las preocupaciones sobre los derechos humanos y la migración de millones de venezolanos debido a la crisis política», agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CABELLO REVELÓ DETALLES SOBRE LOS DEPORTADOS DESDE EEUU: HABRÍA DOS DESERTORES DE LA FANB

El Centro Carter también destacó que los venezolanos buscan participar en el proceso. «A pesar de los problemas en algunos lugares, el día de la elección fue pacífico y los votantes acudieron masivamente para expresar su voluntad», acotó.

Al final del informe, el Centro publicó una data de resultados recolectados por la oposición. Tras hacer un análisis independiente, apuntó que el opositor Edmundo González habría sumado más de 7 millones de votos, mientras que Maduro tendría poco más de 3 millones.

Compartir este artículo