Tribunal de EEUU dio luz verde a este estado para restringir tratamientos médicos a menores transgéneros

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una decisión que ha encendido el debate nacional sobre los derechos de las personas transgénero, la Corte de Apelaciones del 8º Circuito de EEUU validó la ley estatal de Arkansas que prohíbe los tratamientos médicos para menores transgéneros. 
Archivo

En una decisión que ha encendido el debate nacional sobre los derechos de las personas transgénero, la Corte de Apelaciones del 8º Circuito de EEUU validó la ley estatal de Arkansas que prohíbe los tratamientos médicos para menores transgéneros. 

De acuerdo con lo reseñado por NBC News, el fallo respaldado por ocho jueces contra dos, revoca una sentencia previa que había declarado inconstitucional la normativa en 2023 respecto a los menores transgéneros.  

LEA TAMBIÉN: ESTAS SON LAS CIUDADES DE EEUU CON LA MAYOR TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN RANKING DIFUNDIDO POR EL FBI

Esta resolución se alinea con una reciente decisión del Tribunal Supremo de EEUU. La misma que permitió restricciones similares en Tennessee, marcando un giro judicial hacia el respaldo de legislaciones estatales que limitan el acceso a terapias hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías para menores de edad. 

La ley de Arkansas, aprobada en 2021 tras superar el veto del entonces gobernador Asa Hutchinson, convirtió al estado en pionero en este tipo de prohibiciones.  

Desde entonces, al menos 25 estados han adoptado medidas similares, consolidando una tendencia legislativa impulsada por gobiernos republicanos.

Los defensores de la ley argumentan que busca proteger a los menores de procedimientos médicos irreversibles. Sus detractores denuncian que se trata de una medida discriminatoria que vulnera derechos fundamentales. 

Uno de los puntos más controvertidos del fallo es su impacto sobre la autoridad parental. Los demandantes, entre ellos familias y profesionales de la salud, alegaron que la ley viola el derecho constitucional de los padres a procurar atención médica adecuada para sus hijos bajo la Decimocuarta Enmienda.  

Sin embargo, el tribunal concluyó que no existe un derecho histórico que respalde esa prerrogativa. En concreto, se dejó en manos del legislador estatal la legitimidad de los tratamientos médicos para menores. 

La reacción de organizaciones defensoras de derechos civiles fue inmediata. Holly Dickson, directora ejecutiva de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Arkansas (ACLU de Arkansas), calificó el fallo como “trágicamente injusto”.

La jueza disidente Jane Kelly —designada por el expresidente Barack Obama— también cuestionó la base factual de la ley. Señaló, una supuesta falta de evidencia, que vincule la prohibición con una protección real para los niños. 

Mientras tanto, activistas y abogados como Alejandra Caraballo denunciaron que el fallo distorsiona principios constitucionales cuando se trata de personas trans. 

“No importa cuán profundamente arraigado sea un derecho constitucional, cuando se trata de personas trans, ya no importa”, dijo Caraballo en Bluesky. 

Compartir este artículo