«Hay poca comprensión del gobierno»: Profesores de la UCV insisten en una mejora salarial para Navidad

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
UCV

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), exigió este viernes a las autoridades una mejora salarial de cara a la Navidad de este año.

El Consejo Universitario de la UCV calificó la semana pasada de «injusticia intolerable» el fraccionamiento del bono navideño de los profesores. A esto sumó que los salarios actuales «impiden cubrir las necesidades básicas».

Ante este escenario, Alfonso confirmó que desde Apucv se presentó una propuesta para elevar el salario mínimo de los profesores a 200 dólares. Igualmente, reconoció que están dispuestos a negociar montos entre los 120 y 180 dólares.

«Hay una poca comprensión por parte del gobierno venezolano del papel que ocupa la ciencia en la posibilidad de generar progreso y bienestar para la gente», expuso Alfonso en una entrevista en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría.

PROFESORES PIDEN DIÁLOGO CON EL MINISTERIO

El gremialista confirmó que los profesores buscan desde julio entablar un diálogo con el Ministerio de Educación Superior. A pesar de presentar indicadores del bono vacacional y recreacional, todavía no reciben una respuesta.

«Se comprometieron a trabajar con nosotros en una mesa de diálogo y todos los días prendemos el teléfono esperanzados de que nos llamen, pero no ha habido ningún llamado», acotó Alfonso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: INICIÓ PAGO DEL BONO DE GUERRA ECONÓMICA POR MÁS DE $120, INCLUYÓ UNA EXTRA DE FIN DE AÑO

Numerosos gremios llevan varios años exigiendo mejoras salariales. Foto: Archivo

En medio de la crisis salarial, los profesores exigen a las autoridades que le brinden un bono navideño compensatorio a los maestros del país. Para Alfonso, este beneficio debería tener un monto de 400 dólares.

Los profesores y otros gremios del país llevan varios años exigiendo mejoras salariales. Sin embargo, el gobierno de Maduro optó por indexar los bonos y a finales de abril incrementó el «ingreso integral» a 160 dólares mensuales.

Compartir este artículo