En las últimas dos décadas, Estados Unidos experimentó un cambio demográfico o envejecimiento sin precedentes: el porcentaje de adultos mayores pasó del 12,4 % en 2004 al 18 % en 2024, según el Pew Research Center.
Aunque este aumento refleja una tendencia global de acuerdo con estudios, en el caso estadounidense se intensifica por el peso de los “baby boomers”, nacidos entre 1946 y 1964, que ahora ingresan masivamente en la tercera edad.
LEA TAMBIÉN: MILES DE CASOS DE TOS FERINA ENCIENDEN LAS ALARMAS EN ESTADOS UNIDOS, VACUNACIÓN INFANTIL REGISTRA CAÍDA
En tanto, la magnitud de este grupo poblacional está redefiniendo la pirámide demográfica y plantea nuevos retos para el futuro.
Las causas de este crecimiento son claras. Por un lado, la baja natalidad reduce la proporción de jóvenes en la población, mientras que los avances médicos y tecnológicos han extendido la esperanza de vida. Actualmente, los estadounidenses viven más años y con mejor calidad de salud que generaciones anteriores.
A esto, como se señaló antes, se suma el envejecimiento de los “baby boomers”, que representan millones de personas alcanzando los 65 años casi al mismo tiempo, generando un impacto visible en estadísticas y políticas públicas.

¿QUÉ PREOCUPA DE ESTE ENVEJECIMIENTO?
Las expectativas y temores de los estadounidenses menores de 65 años frente al envejecimiento se concentran en tres ámbitos principales, de acuerdo con el Pew Research Center: la salud (42 %), las finanzas (30 %) y las relaciones familiares (16%).
El primer aspecto refleja la preocupación por conservar tanto el bienestar físico como el equilibrio mental en una etapa de mayor vulnerabilidad.
En el terreno económico, las dudas giran en torno a la posibilidad de no contar con ingresos suficientes o activos que respalden una jubilación digna.
En el plano familiar también ocupa un lugar destacado entre los miedos: la soledad, pérdida de seres queridos y el temor de convertirse en una carga para otros son escenarios que se repiten en las respuestas de los encuestados.
No obstante, la visión de la vejez no es únicamente sombría. Entre quienes la esperan con ilusión, sobresale la idea de disponer de más tiempo para compartir con la familia y los amigos (42 %), así como para dedicarse a actividades recreativas y viajes (30 %).
La posibilidad de disfrutar del retiro laboral (19 %) también se menciona como una oportunidad para redescubrir la vida desde otra perspectiva. Además, apesar de las inquietudes, la mayoría de los adultos menores de 65 años (78 %) afirma que está adoptando medidas en su vida diaria para mejorar sus posibilidades de envejecer bien.

