¿Quién comprará Movistar Venezuela tras la salida de Telefónica de Latinoamérica? Esto es lo que se sabe

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Movistar

Luego del anuncio de la salida del país de la empresa Telefónica, encargada de Movistar, ha trascendido extraoficialmente que la compañía Tigo pudiera estar llegando al país.

«Extraoficialmente hemos conocido que desde hace por lo menos un año se viene conversando sobre la adquisición de la operación de Movistar en Venezuela por parte de la empresa Tigo, la misma que ha adquirido la operación de Telefónica, Movistar en Ecuador, Uruguay y Colombia y que opera por lo menos en 11 países de Latinoamérica», contó el periodista Nelin Escalante en sus redes sociales.

«Tigo tiene su sede en Luxemburgo y ha venido ofreciendo servicios de telecomunicaciones en países emergentes, primero en África, donde ya dejó de operar, y se ha concentrado en Latinoamérica», añadió.

Asimismo, destacó que sería una operación rentable, ya que Movistar cuenta en el país con nueve millones de suscriptores.  «Además obtuvo en la primera subasta de Conatel, más espectro radioeléctrico y tiene en pleno desarrollo 500 millones de dólares en inversión para expandir sus redes 4G y 5G en el país».

@nelinescalante♬ sonido original – Nelin Escalante

LEA TAMBIÉN: «EL MERCADO DEL MES O DE LA QUINCENA YA NO EXISTE»: VENEZOLANOS REALIZAN COMPRAS DIARIAS POR SITUACIÓN ECONÓMICA

«Este anuncio pudiera realizarse antes de finalizar el 2025 o en el primer trimestre de 2026. Esta operación necesita de la aprobación de Conatel y los entes reguladores en España», adelantó.

Finalmente, aseguró que los usuarios de Movistar no van a sentir el cambio y más bien esto pudiera significar una mejora en el servicio. «Con los usuarios de Movistar no va a pasar nada, seguirán teniendo el servicio, pero ahora la empresa tendrá un nuevo dueño».

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, confirmó el pasado 4 de noviembre, coincidiendo con la presentación del Plan Estratégico 2026-2030, la firme voluntad de la compañía de abandonar Chile, México y Venezuela.

El requisito más crítico para vender una operadora de telecomunicaciones es la obtención de la autorización previa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Según la legislación nacional (Ley Orgánica de Telecomunicaciones), tanto la licencia para operar como la asignación de frecuencias (uso del espectro radioeléctrico) son intransferibles sin el permiso previo y expreso de Conatel.

Compartir este artículo