María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz por su lucha en Venezuela

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado ganó este viernes el Nobel de la Paz, otorgado por el Comité Nobel noruego.

Machado recibió este galardón “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica a la democracia”.

“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, manifestó el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, al anunciar el galardón.

“Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, prosiguió Frydnes.

María Corina Machado se impuso a quien figuraba como favorito para ganar el premio Nobel, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por su labor en detener importantes guerras en el mundo como la de Irán contra Israel, Siria y sus esfuerzos por la paz en Gaza.

Todos los premios Nobel están dotados este año con 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) y se entregarán el 10 de diciembre en una doble ceremonia: en Oslo, para el de la Paz, y en Estocolmo, para el resto.

NO SABEN SI PODRÁ RECOGER EL PREMIO EN PERSONA

El Comité Nobel noruego no tiene conocimiento si la líder de la oposición en Venezuela podrá viajar a Oslo para recoger el galardón en persona, ya que desde hace meses se encuentra en la clandestinidad.

“Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener a los invitados con nosotros en Oslo, pero hay una situación de seguridad seria que hay que resolver primero”, dijo el líder del Comité Nobel noruego, Jorgen Watne Frydnes, en la rueda de prensa posterior al anuncio del premio.

LEA TAMBIÉN: ONCE VENEZOLANOS FUERON EXPULSADOS DE PERÚ A BOLIVIA PORQUE NO TENÍAN ESTOS DOCUMENTOS

“Es uno de los dilemas más difíciles en las discusiones del comité cada año con todos los candidatos, especialmente cuando la persona que recibe el premio vive oculta por serias amenazas a su vida. Ella es muy activa en Venezuela, lo ha sido y lo será. Creemos que este premio apoyará su causa, no la limitará”, afirmó.

No obstante Frydnes expresó su confianza en que este premio Nobel pueda contribuir para que se consiga una solución política en Venezuela. Además, destacó que el Nobel de la Paz para Machado “da esperanza a todo un país” y resaltó que el galardón de este año quiere enviar un mensaje de aviso contra el retroceso de la democracia en el mundo y el avance del autoritarismo.

REACCIONES POR EL PREMIO

“El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado debería contribuir a revitalizar los esfuerzos internacionales para promover una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela”, manifestó Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), una de las primeras en pronunciarse.

“El pueblo venezolano ha sufrido durante demasiado tiempo a manos de un Gobierno brutal, responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de una devastadora crisis humanitaria. Los gobiernos extranjeros deberían apoyar a los venezolanos en su lucha por una democracia que respete los derechos humanos”, prosiguió.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

Desde 1901, el comité se encarga de designar a la persona que considera que cumple con los criterios del fundador del premio.

El deseo de Nobel, explícitamente recogido en su testamento, resalta los puntos claves que se buscan en el perfil del candidato más merecedor: “La persona que más o mejor haya contribuido a fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y el establecimiento y la promoción de congresos de paz”.

 

Compartir este artículo