Una migrante latina de nombre Juana McIntosh, oriunda de México y casada actualmente con un miembro de la Fuerza Aérea de EEUU, quedó detenida en Atlanta a manos de funcionarios del ICE, en medio de una entrevista para su proceso de solicitud de residencia permanente.
Los agentes del ICE procedieron a su arresto debido a un insólito motivo: Que no estuviera acompañada de su esposo, pese a que este cumplía servicio en Medio Oriente.
LEA TAMBIÉN: ADOLESCENTE FINGIÓ SECUESTRO POR PARTE DE LATINOS, HASTA SE DISPARÓ EN UNA PIERNA: ASÍ DESCUBRIERON TODO
El pasado 16 de julio, Juana acudió a una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, en inglés). Esto, con el fin de avanzar en su trámite para la obtención de la green card. Durante la cita, los funcionarios le pidieron información sobre la presencia de su patrocinador, su esposo Jason McIntosh, un sargento de 41 años que se especializa en sistemas de red de la Fuerza Aérea.
La mujer latina señaló que su pareja se encontraba en una misión militar en el exterior. Sin embargo, los oficiales le argumentaron que su esposa no podía estar ausente, por lo que procedieron a su detención.
LA ANGUSTIANTE LLAMADA QUE RECIBIÓ EL MIEMBRO DE LA FUERZA ÁREA
Tras ese episodio, el miembro de la Fuerza Aérea describió cómo fue una angustiante llamada que recibió de parte de su esposa. «Me llamó y me dijo que la estaban arrestando. Entré en pánico e inmediatamente sentí un poco de náuseas porque fue totalmente inesperado. ¿Qué debo hacer cuando estoy a miles de kilómetros de distancia?», narró a Newsweek.
Las autoridades estadounidenses confirmaron que Juana entró a EEUU sin autorización en 2012 e incluso la habían expulsado hasta en tres oportunidades. Al respecto, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin, esta situación comprende «un delito grave» y aseveró que «actualmente está esperando los procedimientos de deportación».
Según el abogado, la latina enfrenta cargos bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. El expediente resalta que, al solicitar su ingreso en 2012, no consignó documentos válidos como visa, pasaporte o tarjeta de cruce.
Ante este contexto, su familia ha acudido a legisladores de Georgia para pedir apoyo y lograr la liberación de Juana y pueda continuar su caso en el sistema de inmigración, reseñó La Nación.