Una mañana que debía marcar el inicio del ciclo escolar se convirtió en una pesadilla para la comunidad de Minneapolis (EEUU) cuando este miércoles, 27 de agosto, Robin Westman, de 23 años, irrumpió en la iglesia adyacente a la Escuela Católica Annunciation y abrió fuego contra los asistentes a una misa infantil.
El ataque dejó dos niños muertos —de ocho y 10 años— y 17 heridos, entre ellos 14 menores y tres adultos mayores. Pero ¿qué se sabe hasta ahora de Robin Westman?
LEA TAMBIÉN: EL DESGARRADOR TESTIMONIO DE UN NIÑO QUE SOBREVIVIÓ AL TIROTEO EN ESCUELA DE MINNEAPOLIS, SU AMIGO RECIBIÓ UNA BALA AL SALVARLO
Lo que se detalló, es que vestida completamente de negro y armada con un rifle semiautomático, una escopeta y una pistola, Westman bloqueó las puertas del templo antes de disparar decenas de veces a través de las vidrieras.
Las autoridades confirmaron que Westman era exalumna del colegio y miembro de la parroquia hasta 2017. En 2020, cambió legalmente su nombre de nacimiento, Robert, por Robin, alegando que se sentía mujer.
As we continue to investigate yesterday’s barbaric attack from Robert Westman, the male subject, our teams have gathered information and evidence demonstrating this was an act of domestic terrorism motivated by a hate-filled ideology.
Some updates:
-Subject left multiple…
— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) August 28, 2025
SE CREE QUE ENCABEZÓ UN «CRIMEN DE ODIO»
El director del FBI, Kash Patel, aseguró que el tiroteo está siendo investigado como “un acto de terrorismo interno y crímenes de odio dirigidos a católicos”.
No obstante, el jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara, aclaró en conferencia de prensa que, por el momento, las autoridades no cuentan con elementos suficientes para considerarlo formalmente un crimen de odio.
“Creemos que era un estudiante de la escuela, un miembro de la iglesia en el pasado. Su madre trabajó para la parroquia durante algún tiempo, pero no hemos visto nada específico que desencadene la cantidad de odio que ocurrió ayer”, señaló O’Hara en diálogo con NBC News.
Sin embargo, a través de su cuenta en X Patel reiteró que «han reunido información y evidencia que demuestra que se trató de un acto de terrorismo doméstico motivado por una ideología llena de odio».
De hecho, en sus últimas actualizaciones respecto al caso afirmó:
Que «el sujeto dejó múltiples referencias anticatólicas y antirreligiosas tanto en su manifiesto como escritas en sus armas de fuego»
«El sujeto expresó odio y violencia hacia el pueblo judío, escribiendo ‘Israel debe caer’, ‘Palestina libre’ y utilizando un lenguaje explícito relacionado con el Holocausto», agregó el director del FBI.
Asimismo, apuntó que «escribió un llamado explícito a la violencia contra el presidente de EEUU, Donald Trump, en un cargador de armas de fuego».
«La investigación del FBI sigue en curso. Utilizaremos todas nuestras herramientas antiterroristas para garantizar que se investigue a fondo y se disuada. Y como prometimos, continuaremos actualizando cuando sea posible», acotó.

FASCINACIÓN POR OTROS TIROTEOS
Otro descubrimiento perturbador sobre Westman, quien se quitó la vida tras el tiroteo, es que muchas de sus armas llevaban grabados los nombres de seis autores de tiroteos masivos tristemente conocidos.
Entre ellos figura Adam Lanza, por quien Westman aseguró sentir una “profunda fascinación”. Lanza fue el responsable de la masacre en la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, donde en 2012 asesinó a 26 personas, entre ellas 20 niños.
También se confirmó que las armas empleadas —un rifle, una escopeta y una pistola— habían sido compradas de manera legal. Según la investigación, Westman carecía de antecedentes penales o diagnósticos de trastornos mentales y actuó sin cómplices.