En una acción que marca un nuevo capítulo en la batalla por los derechos LGBTQ+ en Estados Unidos, más de 180 legisladores demócratas del Congreso solicitaron formalmente a la Corte Suprema de EEUU que mantenga vigente la prohibición de la terapia de conversión en menores en el estado de Colorado.
De acuerdo con la información reseñada por The Denver Post, el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, también instó a la Corte Suprema de Estados Unidos a confirmar la ley estatal que prohíbe practicar terapias de conversión “peligrosas” en niños LGBTQ+.
LEA TAMBIÉN: LA ESTRATEGIA DE LOS ABOGADOS DE ÁBREGO GARCÍA PARA «ANULAR» SEGUNDA DEPORTACIÓN
El caso que ha llegado al máximo tribunal fue impulsado por Kaley Chiles, una consejera cristiana con licencia en Colorado Springs, quien argumenta que la ley estatal de 2019 vulnera su libertad religiosa y de expresión.
En concreto, Chiles demandó en 2022 alegando que la prohibición interfiere con su capacidad de ofrecer asesoramiento cristiano a personas que “priorizan su fe por encima de sus sentimientos”.
Representada por el grupo conservador Alliance Defending Freedom, su demanda ha sido rechazada por tribunales inferiores, que consideran que la ley regula la conducta profesional, no el discurso personal.
Los demócratas, en su escrito amicus curiae, advierten que revocar esta prohibición pondría en riesgo décadas de legislación diseñada para proteger al público.
Señalaron que permitir la terapia de conversión abriría la puerta a prácticas médicas y comerciales engañosas, debilitando normas sobre consentimiento informado, divulgaciones corporativas y regulación profesional.
Además, subrayaron que el asesoramiento terapéutico, aunque involucra el habla, está sujeto a estándares éticos y científicos que deben prevalecer sobre creencias individuales cuando se trata de salud mental.
En el caso de Chiles, organizaciones conservadoras como la Asociación de Consejeros Bíblicos Certificados, el Instituto Familiar James Dobson, el Consejo de Investigación Familiar y Do No Harm presentaron documentos en apoyo.
Por su parte, Colorado contó con el respaldo de la Red de Sobrevivientes de la Terapia de Conversión, el Proyecto Trevor y 14 organizaciones científicas lideradas por la Asociación Americana de Psicología, las cuales han registrado los riesgos de depresión, trauma y suicidio vinculados a estas prácticas.

¿CUÁNDO LA CORTE ESCUCHARÁ LOS ARGUMENTOS?
En marzo, la Corte Suprema acordó abordar el caso de Colorado –denominado Chiles contra Salazar— para decidir si los gobiernos estatales y locales pueden aplicar las leyes que prohíben la terapia de conversión para menores. En concreto, el tribunal programó la audiencia oral para el próximo 7 de octubre.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Importa, básicamente, porque la resolución del caso podría establecer un precedente decisivo sobre la constitucionalidad de las prohibiciones estatales a las llamadas terapias de conversión.
¿QUÉ OPINAN LOS ESTADOUNIDENSES?
Según una encuesta de Data for Progress realizada en junio de 2025, el 56 % de los estadounidenses se mostró a favor de prohibir la terapia de conversión, mientras que un 35 % se opuso. El sondeo también destacó que casi la mitad de los republicanos (49 %) respaldó la medida.