El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este jueves, 21 de agosto, que patrullará personalmente las calles de Washington D. C. acompañado por la policía y efectivos de la Guardia Nacional.
El anuncio lo realizó durante una entrevista con el medio conservador Newsmax, donde Trump declaró: “Iré esta noche con la policía y, por supuesto, con el ejército”.
LEA TAMBIÉN: ACTIVIDADES «ANTI-ESTADOUNIDENSES« QUE USCIS SUPERVISARÁ PARA APROBAR O NEGAR BENEFICIOS MIGRATORIOS
No obstante, de acuerdo con fuentes de la Casa Blanca citadas por Reuters, todavía quedaban pendientes aspectos logísticos relacionados con el itinerario. También la coordinación con el Servicio Secreto y los protocolos de seguridad necesarios para que un presidente participe de manera directa en labores de patrullaje público.
Esta medida formaría parte de una ofensiva federal contra la delincuencia en la capital, que ha sido gobernada históricamente por demócratas.
Desde la semana pasada, más de 2.000 efectivos fueron desplegados en la capital estadounidense. Esto incluye 800 miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia y otros 1.200 provenientes de estados republicanos como Ohio, Luisiana y Carolina del Sur.
Como era de esperarse, la operación ha transformado la vida cotidiana de los residentes, con presencia militar en estaciones de tren, parques y zonas comerciales.
El vicepresidente de EEUU, JD Vance, visitó a las tropas en Union Station para agradecerles personalmente por su labor. Lo hizo junto al secretario de Defensa Pete Hegseth, y el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller
Sin embargo, terminaron con abucheos y gritos de “¡Liberen a DC!”, por parte de un grupo de ciudadanos. Situación que reflejó el creciente rechazo por un sector de la sociedad respecto con la intervención federal.
Trump ha justificado la medida alegando una “emergencia criminal” en la capital, describiéndola como un “santuario para los criminales” y acusando a la administración local de mala gestión financiera y permisividad con la delincuencia.
Sin embargo, datos oficiales contradicen esta narrativa: los delitos violentos han disminuido significativamente entre 2023 y 2024, tras un repunte pospandemia.
Esta discrepancia ha generado tensiones entre el gobierno federal y las autoridades locales, que denuncian una vulneración del escaso autogobierno del distrito.
Además del despliegue militar, Trump ha intentado tomar control directo del Departamento de Policía Metropolitana. Esto, desplazando temporalmente a su liderazgo y ejerciendo supervisión desde la Casa Blanca.