El Ejército de Ecuador responsabilizó a «los Comandos de Fronteras», una disidencia de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de una nueva masacre que dejó al menos 12 muertos, 11 de ellos militares, durante un operativo castrense contra la minería ilegal en una zona fronteriza con la nación neogranadina.
Según el organismo militar, el enfrentamiento ocurrió durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana en el sector de Alto Punino, donde ha proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro y que se encuentra en el límite entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Colombia.
Las autoridades del país meridional afirmaron que «el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera» atacaron a los militares ecuatorianos «durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones».
EL GRUPO GUERRILLERO NIEGA SU RESPONSABILIDAD EN LA MASACRE
No obstante, el grupo guerrillero aseguró que no son los responsables de esta nueva masacre en Ecuador a través de un comunicado divulgado por algunos medios colombianos.
«La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que ocurrieron en territorio ecuatoriano, según comunicado difundido por el Ejército de ese país, con fecha del día 09-05-2025; y que circula por los diferentes medios de comunicación digital», reza parte del mensaje, cuya autenticidad se confirmó.
LEA TAMBIÉN: TÍO Y SOBRINA VENEZOLANOS FUERON ACRIBILLADOS POR SICARIOS EN ECUADOR: ELLA PARTICIPÓ EN CONCURSOS DE BELLEZA
Los Comandos de la Frontera hacen parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.
«Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hacen contra las fuerzas militares de los países vecinos», agregó el comunicado, según lo reseñado por el medio ecuatoriano Primicias.
Ese grupo argumenta que, por medio de la CNEB, «viene adelantando un proceso de diálogos de paz con el actual gobierno del presidente Gustavo Petro (…) con mucha seriedad, responsabilidad y compromiso entre las partes».