Las autoridades en EEUU anunciaron el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país, con la incautación de tres millones de pastillas vinculadas al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con medios estadounidenses, la operación, liderada por la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo en varios estados, incluyendo Nuevo México, Arizona y Utah.
LEA TAMBIÉN: EL «TOMA Y DAME» ENTRE TRUMP Y EL NUEVO PRIMER MINISTRO DE CANADÁ: «NO ESTÁ EN VENTA»
Lo que se detalló, es que la operación resultó en la detención de 16 personas, entre ellas el presunto líder de la red, Alberto Salazar Amaya.
La fiscal general de EEUU, Pam Bondi, calificó el decomiso como «la victoria más significativa» en la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo.
El operativo permitió la incautación de 11.5 kilogramos de fentanilo en polvo, además de 35 kilogramos de metanfetamina, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego y cinco millones de dólares en efectivo.
Según las autoridades, el fentanilo decomisado estaba marcado como oxicodona, lo que representa un grave riesgo para la población, ya que muchas de estas pastillas contenían dosis letales del opioide.
La fiscal Bondi enfatizó que el tráfico de fentanilo es una amenaza directa para la seguridad pública y que el gobierno estadounidense no negociará con los responsables de esta crisis.

FENTANILO EN EEUU
El Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, ha sido identificado como el principal responsable del tráfico de fentanilo hacia EEUU.
La droga, fabricada con precursores químicos provenientes de China, ha sido señalada como la causa de más de 70.000 muertes por sobredosis en el país en 2023.
La DEA ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar las redes de distribución de este opioide, que se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas de 18 a 34 años en EEUU.