¿El maltrato emocional nos afecta a todos?

Caraota Digital
Por Caraota Digital 8 Min de Lectura
8 Min de Lectura

Por María Laura García 

Lastimosamente, de acuerdo a lo que veo a mi alrededor, en Venezuela y el mundo, creo que todos, permanentemente, nos vemos afectados, diariamente, en mayor o menor medida por el abuso emocional, fuera de casa o en ella. Somos abusados sin darnos cuenta, por los que dirigen los destinos del mundo o del país, por amigos, compañeros de trabajo e incluso por las personas mas cercanas a nosotros y te preguntaras quizás ¿Cómo así? Pues basta con saber reconocer qué es el abuso emocional, a ciencia cierta, para entender que la descomposición humana nos lleva a todos ser víctimas.

Hoy les cuento en estas líneas, un poco del por qué pienso así, claro está, desde mi humilde punto de vista. Ya les había escrito sobre esto, hace muchos años, y decidí hacerlo nuevamente porque tristemente siento que vamos para peor.

Mis argumentos…

Muchos pensamos que el maltrato psicológico solo pudiera circunscribirse al entorno íntimo: en nuestro hogar, o en el ámbito laboral y escolar (lamentablemente es muy frecuente,); pero ahora también, estoy segura, lo estamos experimentado a nivel macro, es decir, de una u otra manera, todos los ciudadanos estamos siendo abusados psicológicamente por los que dirigen los destinos del planeta o del país; también por los que generan opinión, los haters de las redes, por los que supuestamente se encargan de nuestra seguridad, en fin …

Y hago la acotación del abuso mental masivo porque el físico es más que evidente. Uds. se preguntarán ¿por qué? Seguramente lo van a entender cuando les describa, en lo micro, en qué consiste dicho maltrato. Además, deseo dejar claro la pertinencia de hablarles hoy de esta condición, porque el hecho de conocer cómo se desarrolla el maltrato nos pudiera llevar a evitar que nos vulneren, una y otra vez.

Si nos hacemos conscientes de cómo y cuándo somos “víctimas”, podremos decidir y accionar para salirnos de un círculo vicioso tan nocivo para la salud física y mental. Bueno, cuando se pueda, pues no siempre es posible ¡Que nos pregunten a los venezolanos!

Los especialistas conciben como abuso emocional cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre nuestro bienestar psicológico. Increíblemente este tipo de agresión tan común muchas veces es difícil de detectar porque no deja huellas visibles en lo físico, pero puede ser igualmente devastadora; afectando los pensamientos y el concepto que tienen de sí mismos las víctimas.

Amigos, este tipo de abuso consiste en “la perpetuación sistemática y explícita de actos maliciosos no físicos, que comprenden actitudes, acciones y palabras humillantes, sarcásticas, en público o privado, como: insultos, gestos de desaprobación, el aislamiento, la descalificación personal, establecer lazos de codependencia, indiferencia ante los sentimientos del afectado.

El maltratado, es ridiculizado en lo que más valora, es decir, creencias, sexualidad, habilidades, edad, apariencia, religión, raza, familia, clase social, en fin, de cualquier forma. El victimario, se abstiene de aprobar lo que hace la víctima, no le muestra aprecio o afecto o la ignora. Constantemente critica a la víctima, la insulta y le grita. Limita su socialización e incluso, en casos extremos, no le permite trabajar, le controla el dinero, toma todas las decisiones. Evita que se relacione con familiares y amistades. Frecuentemente le amenaza con marcharse o le pide que lo haga. La manipula con mentiras y contradicciones. La somete a expresiones o posturas corporales intimidantes, entre muchas otras cosas. Todo lo anterior puede extrapolarse en lo macro, es decir, un gobierno puede hacerlo con sus ciudadanos y resultaría agotador para mí, ponerles ejemplos sobre ello.

Realmente es un proceso muy extenuante a nivel mental que, sin duda, con el tiempo, deteriora la autoestima e imagen personal del afectado, ya que es imposible ante tales circunstancias sentirse valorado o aceptado.

Por otro lado, es común que los receptores del abuso se sientan: inservibles, dependientes del abusador, confundidos, tristes, enfadados, aislados y sin control de su propia vida, lo que le genera mucho estrés, miedo y ansiedad.

El maltrato psicológico enferma físicamente…

Lo terrible de estas sensaciones desagradables es que en el tiempo pueden somatizarse físicamente a través de: sensaciones de opresión, ahogo, fatiga, palpitaciones, desordenes del sueño, nerviosismo, irritabilidad, dolores de cabeza, problemas digestivos, ansiedad y ataques de pánico, entre otros trastornos. Además, es común, que se experimente un profundo temor ante los encuentros y las reacciones del maltratador; más la depresión puede ganar la batalla porque la víctima se desmoraliza y se siente incapaz de defenderse.

¿Se puede enfrentar el maltrato emocional?

Si, si se puede, pero el paso principal y más complicado es admitir que estamos siendo víctimas de abuso psicológico. En este sentido, conversar con amigos, familiares y un especialista puede ser de gran ayuda. Hay que valerse de todas las herramientas posibles que nos conduzcan a paliar y a eliminar el “miedo”, pues éste paraliza.

Otra cosa que debemos concientizar es nuestro derecho a una vida libre de abuso. Traten de usar mantras como por ejemplo: “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal” y también participen en actividades, talleres, charlas que le animen, fortalezcan y le den las armas psicológicas para accionar con el propósito de enfrentar y frenar los atropellos. Las personas emocionalmente saludables ponen y aceptan límites, propios y ajenos. Es importante, entonces, valorarse y hacerse respetar para relacionarse adecuadamente con los demás.

Amigos, mi llamado es que todos, en lo personal o social, nos apoyemos para salir del abuso. Si sabemos de personas abusadas, simplemente hagámosles entender que merecen algo mejor y que estaremos allí como bastón para cuando decidan dar el paso. Como ciudadanos llevemos a la mayoría a concientizar que no tenemos por qué seguir aguantando atropellos, que debemos actuar insistente y permanentemente para ponerle fin a los mismos.

REDES:
Instagram: @ATuSalud
YouTube: ATuSaludconMariaLauraGarcia
Facebook: ATuSaludEnLinea
Twitter: ATuSaludEnLinea
TikTok: ATuSaludEnLinea

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo