Vaguadas sobre el mar Caribe provocarían lluvias en estas regiones del país este 17May

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
lluvias
Archivo

Una vaguada monzónica que impacta al mar Caribe reforzada por otra ubicada en los niveles altos de la troposfera provocarían lluvias «de moderadas a fuertes», algunas con descargas eléctricas, en varias partes del país durante este sábado 17 de mayo.

Así lo manifestó el meteorólogo Luis Vargas a través de sus redes sociales, acompañado de un video donde se ven estos fenómenos climáticos.

«Perturbación sobre el este de Venezuela interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical (…) Se observan nubes de evolución que a primeras horas de la mañana siguen dejando lluvias moderadas a fuertes y algunas con descargas eléctricas, en áreas de Zulia, los Andes, oeste y sureste de Falcón, oeste y sur de Lara, oeste y norte de Portuguesa, oeste de Barinas, noroeste de Cojedes, sur de Yaracuy, Amazonas, sur de Bolívar y Guayana Esequiba», precisó Vargas en su cuenta de X (Twitter).

LEA TAMBIÉN: INICIÓ PAGO DE BONO DE GUERRA ECONÓMICA, ESTE ES EL NUEVO MONTO

Asimismo, señaló que en el resto del país habrá «nubosidad fragmentada alternando con áreas despejadas».

Por su parte, el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) indicó que después del mediodía se espera un incremento de la cobertura nubosa con precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica.

Las mismas serán más intensas en zonas de Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Monagas, Guárico, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Llanos Occidentales, Andes y Zulia.

LLUVIAS DISPERSAS EN LA REGIÓN CAPITAL

En la región capital, así como en el resto de Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo; se esperan «áreas con nubosidad de tipo estratiforme al amanecer con probables lloviznas dispersas, especialmente en áreas de montañas y zona costera».

«De igual manera se espera un ligero incremento de la cobertura nubosa al final de la tarde y horas de la noche con algunas lluvias dispersas, por el resto del periodo», añadió el organismo.

Compartir este artículo