«Pretender poner un obstáculo más»: Oposición dice que nueva normativa del CNE sobre testigos es «inconstitucional»

Kharelys Mendez
Por Kharelys Mendez 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Deyalitza Aray, miembro de la Plataforma Unitaria, denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lanzó una nueva normativa sobre los testigos para pretender poner «un obstáculo más» de cara a las elecciones del 28 de julio.

«Denunciamos la situación sobre la nueva normativa del CNE, esto es una absoluta violación de la normativa electoral. Pretender poner un obstáculo más no es más que la demostración de la altísima preocupación del régimen sobre los resultados que estamos seguros van a ocurrir el 28 de julio», indicó.

Sin embargo, acotó que la oposición hará los ajustes necesarios para tener los testigos en los centros de votación. Además, señaló que «consignaremos una comunicación para rechazar esta nueva decisión del CNE que pone muchas trabas, pero estamos seguros de que las vamos a sortear».

«Pueden confiar todos los venezolanos en que desde este comando estamos trabajando para que se materialice la victoria. Todos vivimos consecuencias de la crisis y hemos decidido que esto debe cambiar», expresó en rueda de prensa.

Asimismo, el dirigente Juan Pablo Guanipa sostuvo que la modificación del CNE a la normativa para los testigos de mesas «es inconstitucional porque no se pueden modificar las normas electorales durante los seis meses previos a los comicios».

LA NORMATIVA DEL CNE 

El CNE cambió la normativa sobre los testigos de mesa, quienes ahora estarán limitados a acreditarse únicamente en el centro donde ejercen su derecho al voto.

De acuerdo con el experto electoral, Eugenio Martínez, es la primera vez que el CNE aprueba esta normativa, la cual no es un «requisito taxativo de la ley».

«El artículo 7 establece que para ser testigo se requiere ser electora o elector, saber leer y escribir y no ser funcionaria o funcionario del Consejo Nacional Electoral, ni Agente de Inscripción o Actualización de datos del Registro Electoral. Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente», explicó.

LEA TAMBIÉN:  MADURO ANUNCIÓ NUEVO GRADO DE «GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO» PARA ‘PREMIAR LOS MÉRITOS’ DE MILITARES

De acuerdo con el especialista, esta maniobra tiene un objetivo clave.

«Fuentes de la Plataforma Unitaria sostienen que -aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios- la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados», señaló. Estas personas se habían comprometido a trabajar como testigos en centros diferentes a donde votan.

Compartir este artículo