El exdiputado y dirigente de Vente Venezuela, Omar González, recordó este domingo que este 20 de abril se cumplen 13 meses del «asedio» a la embajada de Argentina en Caracas, actualmente custodiada por Brasil, debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolás Maduro.
«Hoy se cumplen 13 meses de asedio en la embajada argentina en Caracas. La protección de Brasil nos abriga, pero la dictadura de Maduro se burla de Lula y su cancillería», escribió González en su cuenta de X (Twitter).
Asimismo, recordó como les han negado el salvoconducto a los activistas refugiados en dicho lugar desde el 20 de marzo de 2024, y como han sufrido el corte de servicios básicos como el agua y la luz.
LEA TAMBIÉN: CON «ACEPTACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS» LA CRUZ ROJA BRINDÓ ASISTENCIA A OPOSITORES ASILADOS EN LA EMBAJADA ARGENTINA DE CARACAS
«En lugar de salvoconductos, corta la electricidad y el agua. El acoso crece, mientras la diplomacia consolida su muro de indiferencia. Cada día es una prueba de resistencia y coraje», sentenció el dirigente opositor.
Es importante resaltar que el gobierno argentino les concedió asilo a estos activistas, pero el gobierno de Maduro se ha negado a darles los salvoconductos correspondientes para que puedan abandonar al país.
Hoy se cumplen 13 meses de asedio en la embajada argentina en Caracas. La protección de Brasil nos abriga, pero la dictadura de Maduro se burla de Lula y su cancillería. En lugar de salvoconductos, corta la electricidad y el agua. El acoso crece, mientras la diplomacia consolida… pic.twitter.com/tknizDGLJ9
— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) April 20, 2025
CINCO OPOSITORES SIGUEN REFUGIADOS EN LA RESIDENCIA DIPLOMÁTICA
De los seis activistas opositores que se refugiaron en la residencia diplomática el 20 de marzo de 2024, cinco se mantienen asilados en espera del mencionado salvoconducto.
Además de González, se encuentran en la embajada: Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos; luego de que Fernando Martínez Mottola abandonó el recinto el pasado mes de diciembre por problemas de salud y falleció pocos meses después víctima de un derrame cerebral.
Durante su estancia en la residencia argentina los asilados han denunciado cortes de agua, de electricidad y de Internet que se han prolongado durante días.
También se les ha negado el ingreso de medicinas y de alimentos. De manera restringida, las autoridades permiten que un camión cisternas surta de agua al edificio y les lleve algo comida.
Mientras tanto, estos cinco activistas permanecen en condiciones precarias y han alertado a la comunidad internacional de su situación, pero pese a las presiones externas el chavismo sigue negándoles la salida del país.