El opositor venezolano Henrique Capriles dijo este miércoles que debe haber un proceso de negociación entre los mandatarios de Venezuela y Estados Unidos, Nicolás Maduro y Donald Trump, respectivamente. Esto en medio de las tensiones diplomáticas tras el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
«Tiene que haber un proceso de negociación (…) esto tiene que ser Administración Trump y el señor Maduro, que es el que tiene el control territorial, el control institucional y el apoyo de la fuerza militar», señaló el diputado electo en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
El domingo pasado, Trump declaró que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.
Vamos EN VIVO. ¡Salario mínimo y pensión en 0.54$ al mes! ¿Qué va a pasar en nuestro país? https://t.co/EgsneSwMVy
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) November 19, 2025
El lunes de esta semana el mandatario venezolano se mostró dispuesto a hablar «face to face (cara a cara)» con su homólogo estadounidense.
CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN VENEZUELA
Ante esto, Capriles indicó que en esta posible negociación entre ambos mandatarios deben tratarse temas como la crisis económica y social de Venezuela, así como la liberación de todos los presos políticos, pese a que el Ejecutivo de Maduro niegue que en el país haya detenidos por estos motivos e insiste en que todos han cometido diversos delitos.
LEA TAMBIÉN: CIDH OTORGA MEDIDAS CAUTELARES AL EXCANDIDATO PRESIDENCIAL ENRIQUE MÁRQUEZ
«¿El problema venezolano se limita solamente al Poder Ejecutivo? No amigo, Venezuela necesita un proceso de reinstitucionalización. Mañana usted cambia la cabeza del Ejecutivo, aguas abajo qué tiene, caos absoluto y eso es lo que yo creo que deben ser las primeras (conversaciones) en un proceso de negociación», añadió.
TENSIÓN ENTRE VENEZUELA Y EEUU
La tensión entre Venezuela y EE.UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen.
El lunes, Maduro aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería el «fin político» de Trump, quien insistió en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el fin de semana que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno considera esa afirmación como «un invento».
AGENCIA EFE
