Millones de personas consumen diariamente productos lácteos, como el queso, la leche o el helado. Aunque se trata de uno de los grupos alimenticios más deseados, realmente hay varios mitos respecto a su consumo.
En Estados Unidos, una persona promedio consumió 299 kilos de leche u otros productos lácteos en 2023, según el Departamento de Agricultura. Generalmente, se presume que se trata de alimentos con grandes beneficios para la salud.
Especialistas apuntan que hay amplia desinformación sobre los beneficios nutricionales de los lácteos. Por tanto, el medio Infobae recopiló los cinco mitos más frecuentes sobre los lácteos.
MITOS DE LÁCTEOS
Es esencial: la nutricionista Amy Joy Lanou apuntó que «el mayor mito en torno a la leche de vaca es que es un alimento necesario». No es crucial consumir lácteos para tener huesos sanos y otra clase de comidas pueden ofrecer los mismos nutrientes y proteínas.
Lácteos bajos en grasa: algunos creen que esta clase de productos son más saludables, pero expertos afirman que no hay pruebas sólidas para tal afirmación. Varios estudios detallan los beneficios de consumir lácteos enteros.
Leche vegetal: otro de los grandes mitos de los lácteos es que las leches alternativas, como soja, almendras o avena, es más sana que la de vaca. Sin embargo, no siempre aportan la misma cantidad de vitaminas y minerales clave.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESTOS SON LOS ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN GUARDAR EN EL CONGELADOR SEGÚN LA CIENCIA

Intolerancia a la lactosa: generalmente se cree que aquellos intolerantes a la lactosa deben evitar a toda costa los lácteos. Algunos productos, como los quesos duros, la mantequilla o el yogur, tienen poca lactosa y es menos probable que generen síntomas negativos.
La leche cruda es mejor: especialistas apuntan que hay una amplia desinformación sobre la leche «cruda». A pesar de que la pasteurización sí reduce ciertos nutrientes, realmente no hay una diferencia real respecto al valor nutritivo.