Los cinco errores que podrías estar cometiendo en la cocina y te pueden mandar directo al médico

Kimberly Montilla
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura

Mientras cocinamos, un pequeño descuido puede convertirse en un gran problema. Más allá de una receta mal ejecutada, hay errores en la cocina que, sin darnos cuenta, pueden provocar una intoxicación alimentaria y poner en riesgo nuestra salud.

La intoxicación alimentaria transforma cualquier comida en una experiencia desagradable, con síntomas como dolor de estómago, náuseas y vómitos. Estas enfermedades son un problema de salud pública frecuente, ya que los alimentos contaminados pueden afectar a varios miembros de un hogar e incluso dejar secuelas.

De acuerdo con Infobae, expertos en seguridad alimentaria consultados por Real Simple identifican cinco errores en la cocina que permiten la presencia de bacterias como salmonella, E. coli o Bacillus cereus y que ocurren durante la manipulación y almacenamiento, poniendo en riesgo la salud de toda la familia.

¿CUÁLES SON LOS ERRORES EN LA COCINA MÁS FRECUENTES Y CÓMO EVITARLOS? 

DESCONGELAR ALIMENTOS A TEMPERATURA AMBIENTE

Dejar el pollo o la carne en la encimera para que “se descongele más rápido” probablemente sea uno de los hábitos más comunes que tenemos, pero Kimberly Baker, directora del Clemson Extension Food Systems and Safety Program Team, aseguró que este método lleva a que las capas externas alcancen la “zona de peligro” de temperatura, entre 4°C y 60°C (40°F a 140°F), mientras el interior permanece congelado, detalló Infobae.

La recomendación es descongelar siempre los alimentos en la heladera, en el microondas si se van a cocinar inmediatamente, o en un recipiente hermético sumergido en agua fría, renovando el agua cada treinta minutos.

CONTAMINACIÓN CRUZADA

Cortar vegetales y carnes crudas en la misma tabla es un gesto tan cotidiano como peligroso, porque bacterias como la Salmonella o la E. coli pueden pasar de un alimento a otro sin que lo notes. Lo mismo ocurre cuando lavas el pollo crudo: en lugar de limpiarlo, las bacterias se esparcen por toda la cocina.

Utilizar una tabla exclusiva para carnes, pollos o mariscos, y otra separada para frutas, verduras o productos listos para consumir es una excelente opción para reducir drásticamente la posibilidad de una contaminación cruzada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CUÁL ES EL DESAYUNO IDEAL PARA VIVIR UNA DÉCADA MÁS? LOS TIPS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

ALMACENAR CARNE CRUDA SOBRE OTROS ALIMENTOS

Guardar la carne cruda en el estante superior permite que los jugos caigan sobre otros alimentos, como frutas o sobras, que suelen consumirse sin cocción. Todo tipo de carne cruda debe guardarse en envases herméticos y a prueba de fugas, en el congelador o en la parte inferior de la nevera. Y los alimentos listos para comer se ubican en estantes superiores, alejados de cualquier posible goteo.

ENFRIAR EL ARROZ A TEMPERATURA AMBIENTE

Es usual preparar arroz en grandes cantidades, pero dejarlo enfriar a temperatura ambiente puede ser riesgoso. Baker explicó que el arroz puede contener Bacillus cereus, una bacteria que produce esporas capaces de formar toxinas si el arroz permanece fuera de la heladera más de dos horas. Estas esporas sobreviven al calor, por lo que no se eliminan al recalentar.

Se recomienda transferir el arroz cocido a recipientes poco profundos, sin tapar, y refrigerarlo de inmediato. Al enfriarse puede cubrirse y conservarse hasta cinco días. Al recalentar, debe llegar a 74°C (165°F).

CONFIAR SOLO EN LA VISTA

Determinar si algo está bien cocido solo por cómo luce puede ser engañoso. El color no siempre indica que la temperatura interna sea segura; un termómetro de cocina es el único juez fiable en estos casos. Para cortes finos, debe colocarse el termómetro por el lateral hasta el centro. El USDA señala que la temperatura debe variar entre 63°C y 74°C (145°F a 165°F) según el tipo de carne.

La buena noticia es que todos estos errores en la cocina se pueden evitar con ajustes simples: refrigerar y descongelar correctamente, separar utensilios para crudos y cocidos, cocinar a la temperatura adecuada y, sobre todo, no subestimar las bacterias invisibles que pueden convertir tu cena en una mala experiencia.

Compartir este artículo