Desde hepatitis a viruela del mono: Las enfermedades que se pueden transmitir mediante besos

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Los besos son un símbolo de afecto y una parte crucial de nuestra sociedad. A pesar de que están ampliamente aceptados, pocos conocen el riesgo de transmisión de enfermedades por esta vía.

Instituciones de la talla de Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Harvard University dejan claro cuáles son los riesgos reales de los besos. Al existir un complejo ecosistema microbiano en la boca, sí podrían estar presentes enfermedades infecciosas.

ENFERMEDADES POR BESOS

Cabe destacar que no todas las enfermedades se propagan por besos y, generalmente, hay muchos mitos alrededor de estos contagios. Por tanto, vamos a aclarar cuáles son las infecciones que se propagan con esta acción:

  • Herpes: el HSV-1, que afecta a una parte importante de la población mundial, se puede transmitir mediante besos o intercambios de objetos personales. El herpes tipo dos está más vinculado al contagio genital, pero también se puede contagiar por la vía oral.
  • Citomegalovirus (CMV): esta enfermedad se transmite por fluidos corporales como la saliva, presente en los besos. La mayor parte de los casos son asintomáticos o leves, aunque podrían presentarse úlceras en personas inmunosuprimidas.
  • Virus de Epstein-Barr (EBV): es responsable de la mononucleosis infecciosa, conocida como «la enfermedad del beso». A pesar de que se propaga principalmente por la saliva, también hay infecciones por compartir vasos o cubiertos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CUÁNTO DEBE DURAR LA SIESTA PERFECTA Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? LO QUE REVELÓ LA NASA

  • Virus del papiloma humano (VPH): hay más de 200 tipos de este virus y algunos están vinculados al contacto oral, especialmente los besos. Los contagios, en su mayoría, son asintomáticos, pero se recomienda la vacunación.
  • Gonorrea: estudios revelaron una relación entre los aumentos de casos de esta enfermedad y los besos profundos. Este fenómeno es objeto de análisis, pero el contagio por esta vía es posible.
  • Viruela de mono (mpox): este virus se puede contagiar por el contacto cercano, incluyendo besos y gotas respiratorias, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Por su parte, otras enfermedades como Hepatitis A, B y C, Clamidia, tricomoniasis y enfermedad inflamatoria pélvica, VIH y hongos tipo Trichophyton mentagrophytes no se pueden contagiar por besos en la mayoría de los casos.

Compartir este artículo