Pesadilla en Brasil: Turistas fueron drogados por tres mujeres que les robaron miles de dólares

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Dos turistas británicos fueron víctimas de un robo durante una noche de fiesta en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Tres mujeres, quien habrían drogado a los hombres, fueron identificadas y detenidas.

Los hechos se dieron en la madrugada del 8 de agosto, cuando los turistas participaban en una rueda de samba en el barrio de Lapa. Ahí conocieron a las tres mujeres, con quienes fueron a varios bares del sur de la ciudad.

De acuerdo al medio O Globo, las mujeres tuvieron una interacción cordial con los turistas y les ofrecieron bebidas. Poco después llegaron hasta la playa de Ipanema, en donde las víctimas comenzaron a sentir malestar.

En redes sociales se viralizaron los videos en donde se puede ver a uno de los turistas perdiendo el equilibrio en la playa y cayendo sobre la arena. Los testigos relataron que, poco después, perdió la consciencia.

ROBARON A LOS TURISTAS

Los turistas fueron atendidos por organismos de emergencias de Copacabana. Tras recobrar la consciencia pocas horas después, descubrieron que les robaron sus iPhone y que hicieron transferencias por montos equivalentes a 20.000 dólares.

En uno de los videos se puede ver a las tres mujeres abordando un taxi en la playa. Las sospechosas fueron identificadas como Amanda Couto Deloca, de 23 años, Mayara Ketelyn Americo da Silva, de 26, y Raiane Campos de Oliveira, de 27.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO VIRAL: TORO LE DIO UNA PATADA EN LA CARA A UN HOMBRE EN PLENO FESTIVAL EN ESPAÑA

Las investigaciones revelaron que las mujeres se especializan en captar turistas en bares y zonas como Copacabana. Mediante técnicas de seducción y engaño, drogan a sus víctimas y les roban sus pertenencias.

Raiane Campos de Oliveira tiene 20 registros policiales por crímenes semejantes. Incluso, pasó seis meses en prisión por drogas y robar a otros turistas, aunque finalmente fue liberada por falta de pruebas concluyentes.

Compartir este artículo