La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, señaló que espera que Estados Unidos y Venezuela puedan negociar y así aliviar la tensión en el mar Caribe.
Durante una entrevista con el diario El País, Villavicencio acotó que «está claro que la disputa» entre ambos países «es por el petróleo y que quien tiene las reservas es Venezuela».
«Nosotros, para bien, no somos grandes productores de petróleo y hemos podido diversificar nuestra economía, pero Venezuela no. Esa es la disputa y esperamos que puedan negociar. Hay mediaciones que están buscando los venezolanos con Qatar y que, seguramente, llegarán a una negociación. Internamente, hay una situación compleja de cierta deslegitimización del Gobierno actual (de Nicolás Maduro), pero lo ideal es que ellos puedan llegar a acuerdos y que, como país, usen la vía democrática para hacer una transición interna, sin injerencia externa», expresó.
EL ASILO A MARÍA CORINA Y LAS ELECCIONES EN VENEZUELA
Asimismo, la canciller reiteró que el gobierno de Gustavo Petro sigue sin reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024.
«El venezolano es un Gobierno que no ha seguido los procedimientos de una elección. Pero tenemos una realidad con muchas poblaciones en medio de la frontera; con familias binacionales y familias mixtas. Con tres millones de colombianos allí y casi tres millones de venezolanos aquí. Por el bienestar de esas personas se mantienen ciertas relaciones como Estado, pero en la parte política abogamos porque ellos sean capaces de encontrar una salida democrática a su situación», apuntó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COLOMBIA NEGÓ EXTRADICIÓN A VENEZUELA DE LARRY CHANGA, CABECILLA DEL TREN DE ARAGUA
De igual forma, Rosa Villavicencio manifestó que Colombia está dispuesta a conceder el asilo político a la líder opositora, María Corina Machado.
«Claro, si así lo pidiera, sí. El presidente Petro ha sido muy claro en la visión que tenemos de la movilidad humana y del refugio. El asilo es de cumplimiento total, apegado a las convenciones que le dieron lugar. Es uno de los estándares del derecho internacional humanitario», dijo.

LA COOPERACIÓN ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
Al ser consultada sobre el alcance que tienen las zonas binacionales y el intercambio de inteligencia con Venezuela que ha pedido el presidente Petro, la canciller respondió que «es una cooperación militar para la persecución de los grupos y las bandas internacionales delincuenciales en frontera, que se mantiene».
«Tenemos un pie de fuerza de más de 15.000 hombres en el Catatumbo, a raíz de la situación de desplazamiento que provocó el ELN e inicios de año. Siempre hemos estado dispuestos a la cooperación militar para la interdicción en aguas internacionales, con Estados Unidos o con Venezuela», señaló.
Además, sostuvo que la idea de esa colaboración es mantener unas fronteras seguras para que «se persiga el crimen».
«Resultados ha habido, hemos incautado miles de toneladas de droga gracias a la acción conjunta», resaltó.