Organismos de seguridad de España privaron de libertad a 14 personas, entre los que se encontraban venezolanos, involucrados en una organización criminal dedicada al tráfico de drogas sintéticas.
La policía nacional española precisó que los sujetos ocultaban la mercancía en amortiguadores, cajas de bombones o rascadores para gatos, para posteriormente distribuirlos a través de empresas de paquetería a países como Chile o Venezuela.
Entre los 14 detenidos también hay colombianos y españoles, de entre 18 y 30 años. El ente policial precisó que las detenciones se llevaron a cabo entre Madrid y Valencia, donde pudieron incautar 14 kilos de éxtasis, 11.000 euros en efectivo y siete armas de fuego.
Asimismo, precisaron que cuatro de ellos ya se encontraban en prisión, incluido un venezolano que está en proceso para que lo extraditen a su país.
LEA TAMBIÉN: PORTUGAL AVISA A VENEZUELA QUE NO CEDE A AMENAZAS TRAS REVOCAR LA CONCESIÓN DE VUELO A TAP

A pesar de estar en la cárcel, este sujeto organizaba los envíos de droga. El jefe de la Sección Primera de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, Francisco Ignacio González de Miguel, detalló que la investigación se inició en agosto de 2024 cuando los agentes interceptaron un paquete en una empresa logística que iba destinado a Venezuela.
La propia empresa alertó desde Venezuela sus sospechas luego de haber interceptado anteriormente droga de forma similar, por lo que los organismos de envío españoles dieron aviso a la policía, que interceptó el paquete antes de que saliera de su país y descubrió que la caja contenía una piscina inflable, en la que se ocultaban 460 pastillas de MDMA y MDMA en roca.
Posteriormente, descubrieron que el envío intervenido pertenecía a una organización criminal constituida en 2023 cuyo modus operandi era la elaboración, adulteración y distribución internacional de estas drogas sintéticas, y de ‘tusi’, importadas en su mayoría desde Países Bajos.
Luego intervinieron otros dos paquetes, uno de los cuales iba a Chile con 5.000 pastillas de MDMA, y un segundo enviado con destino a Australia, con 257 gramos de cocaína.
Posteriormente, se tuvo conocimiento que este envío fue una prueba para comprobar la viabilidad de esta vía de expedición.

