Argentina endurece su política migratoria: Estas son las nuevas medidas que se aplicarán a los extranjeros

Kharelys Mendez
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

El gobierno de Javier Milei endureció su política migratoria en Argentina, por lo que ordenó aplicar una serie de medidas a los ciudadanos extranjeros.

«Argentina, desde sus orígenes, siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados ‘tours sanitarios’. Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir», señaló la oficina presidencial en un comunicado.

El gobierno acotó que las facilidades que existían para ingresar a Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a su territorio.

«Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado», indicó.

¿QUÉ MEDIDAS SE APLICARÁN EN ARGENTINA?

A partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país.  Además, aquellos que cometan un delito en el territorio, cualquiera sea su pena, serán deportados. Esto implica que los ilícitos con penas menores a 5 años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta.

De igual forma, se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares. Y se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a Argentina.

En ese punto el gobierno de Milei sostuvo que durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos.

«Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos», apuntó.

ESTUDIOS Y CIUDADANÍA 

Entre otras medidas, se autoriza a las Universidades Nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios.

Aunque, aclararon que se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes. Es decir, podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos.

En cuanto a la obtención de la Carta de Ciudadanía, se endurecen los requisitos. «A partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años. O de haber realizado una inversión relevante para Argentina», se detalló.

Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.

«La sociedad eligió al presidente Javier Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina. Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos. Que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país. Y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección», sentenció el gobierno.

Compartir este artículo