Pese a orden judicial, denuncian que continúan las detenciones de venezolanos con TPS

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Pese a orden judicial, denuncian que continúan las detenciones de venezolanos con TPS
Archivo

A pesar de que un juez federal confirmó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para casi 600.000 venezolanos y más de medio millón de haitianos hasta al menos octubre de 2026, como lo había dispuesto la Administración de Joe Biden antes de ceder el poder a inicios de este año, continúan las detenciones contra estos ciudadanos.

Así lo denunció la pareja sentimental de Jeferson Pacheco Cruces, un migrante venezolano detenido durante una cita rutinaria de control migratorio.

Karina Pino, aseguró que Pacheco presentó documentos que demostraban que estaba protegido por el TPS, pero los agentes de inmigración le dijeron que no eran válidos.

“Jeferson tenía un control migratorio próximo y la idea le quitaba la tranquilidad. Le preocupaba que lo detuvieran, pero yo realmente creía que el fallo del juez lo protegería. Y aun así, lo detuvieron de todos modos”, contó Pino al Miami Herald.

Asimismo, abogados y defensores de venezolanos que rastrean a los beneficiarios del TPS detenidos informaron al Herald que cientos de venezolanos han sido arrestados en Estados Unidos en los últimos cuatro meses.

LEA TAMBIÉN: TRUMP SOLICITÓ A LA CORTE SUPREMA RESPUESTA SOBRE LA ELIMINACIÓN DE CIUDADANÍA POR DERECHO DE NACIMIENTO

En este sentido, el medio estadounidense entrevistó a varios familiares de venezolanos beneficiarios del TPS que se encuentran actualmente detenidos en varios estados, como Florida, Arizona, Texas, Georgia, Nueva York, Nueva Jersey, Oklahoma, California y Pennsylvania.

Pacheco se mudó a Tulsa en 2021 y Pino se unió a él al año siguiente. En Oklahoma, esperaban establecerse y construir una vida juntos. En agosto de 2024 compraron una casa juntos.

Pacheco, de 39 años, trabajaba en una empresa de ensamblaje de autobuses escolares. Es padre de dos hijos de una relación anterior y también ayuda a criar al hijo de Pino con quien vive en Tulsa.

A pesar de que los tres tienen TPS, Pino, de 45 años de edad, ahora teme no solo por el destino de su pareja, sino también por su propio futuro y el de su hijo.

Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) respondieron a las preguntas del Herald sobre por qué detenían a beneficiarios del TPS en todo el país a pesar del fallo del juez federal de distrito Edward Chen, con sede en San Francisco.

Jeferson Pacheco y Karen Pino tienen TPS vigente, sin embargo Pacheco fue detenido en una cita de control migratorio

MAYORÍA DE LOS DETENIDOS CRUZARON LA FRONTERA ENTRE 2021 Y 2023

La mayoría de los venezolanos con TPS que se encuentran actualmente detenidos cruzaron la frontera de EEUU con México entre 2021 y 2023. No obstante, algunos ingresaron al país legalmente a través de aeropuertos.

Entre los detenidos, 27 venezolanos también tienen procesos migratorios en curso, incluyendo casos de asilo pendientes. Uno de ellos incluso tiene una solicitud de residencia permanente (green card) pendiente.

Es importante destacar que para calificar para las protecciones del TPS, los beneficiarios deben aprobar verificaciones de antecedentes penales y criminales. Ser condenado por dos delitos menores o un delito grave puede impedir que alguien obtenga la protección o la conserve si ya la tiene.

El Herald realizó búsquedas de antecedentes penales a nivel de condado, estatal y federal de Pacheco y no encontró cargos ni condenas penales en su contra.

Compartir este artículo