Ocultó la muerte de su madre por 25 años para cobrar su jubilación y terminó estafando más de 360.000 dólares

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Ocultó la muerte de su madre por 25 años para cobrar su jubilación y terminó estafando más de 360.000 dólares
Foto: SSA

Una mujer que estafó más de 360.000 dólares al programa de Seguridad Social de Estados Unidos (EEUU) tras ocultar la muerte de su madre por 25 años, apenas fue sentenciada a un año y un día de prisión tras ser hallada culpable de robo de identidad.

La mujer, identificada como Mavious Redmond, de 54 años de edad y originaria de Minnesota; ocultó el fallecimiento de su madre, ocurrido en enero de 1999, y asumió su identidad con la intención de recibir sus beneficios de jubilación.

Desde entonces, Redmond presentó documentos oficiales con sus datos biográficos y el número de Seguro Social de su madre fallecida, además de falsificar firmas y hacerse pasar por ella tanto en conversaciones telefónicas como en visitas presenciales a las oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), según detallaron las autoridades en un comunicado proporcionado a USA TODAY.

LEA TAMBIÉN: TEMÍA DENUNCIAR VIOLENCIA DOMÉSTICA PARA QUE NO LA DEPORTARAN DE EEUU Y APARECIÓ SIN VIDA EN UN BOSQUE

El engaño se mantuvo activo hasta junio de 2024, cuando las autoridades federales descubrieron el engaño. Durante ese periodo, Redmond continuó percibiendo los pagos mensuales de jubilación asignados a su madre y llegó incluso a cobrar 3.200 dólares adicionales, correspondientes a los pagos de alivio económico por la pandemia de COVID-19 que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) depositó en la cuenta de la fallecida.

Después de cumplir con la sentencia de un año y un día de prisión, Redmond enfrentará un periodo de libertad supervisada de otro año.

La estrategia de Redmond arrancó poco después de la muerte de su madre. La acusada se presentó ante el sistema oficial empleando toda la información personal de su progenitora, incluidos su fecha de nacimiento y su número de Seguro Social, elementos indispensables para mantener la apariencia legal ante las autoridades que gestionan los beneficios de jubilación federal.

Apenas semanas después de la muerte de su madre, la mujer contactó a la SSA para consultar, en términos hipotéticos, qué ocurriría con los beneficios si la titular fallecía.

En aquella ocasión le indicaron que debía reportar la defunción para cancelar los pagos, pero Redmond optó por ignorar esa instrucción y continuar con el cobro de los fondos, según el comunicado oficial citado en USA TODAY.

HISTORIA MARCADA POR LA PRECARIEDAD

Las circunstancias personales de Redmond, recogidas por la defensa en documentos judiciales, muestran una historia marcada por la precariedad.

A lo largo de la mayor parte de su vida, Redmond residía con sus padres en la misma vivienda. Tras la muerte de su madre, la acusada quedó completamente sola y sin red de apoyo, situación que la dejó en una posición vulnerable.

Su defensor público federal, Robert Meyers, calificó a Redmond ante el tribunal como una persona atrapada en la desesperación y no como “una criminal endurecida”.

Según los datos recabados en la sentencia y difundidos por USA TODAY, Redmond trabajaba a jornada completa en una sucursal de Subway, donde su salario era de ocho dólares la hora, una cantidad insuficiente para cubrir sus necesidades básicas incluso con el apoyo de bancos de alimentos.

Los mismos documentos judiciales agregan que, tras descubrirse el fraude, Redmond logró obtener empleo en un restaurante McDonald’s, donde trabajó unas 25 horas semanales durante ocho meses.

La relación laboral se terminó una vez su empleador tuvo conocimiento del caso penal.

Compartir este artículo