El cielo de California (EEUU) se convertirá a partir de este martes, 12 de agosto, en un escenario cósmico para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoritos Perseidas.
Conocidas como las “lágrimas de San Lorenzo”, estas estrellas fugaces alcanzan su punto máximo entre el 12 y 13 de agosto, ofreciendo un despliegue de luz que puede alcanzar entre 50 y 100 meteoros por hora en condiciones ideales.
LEA TAMBIÉN: ERIN, LA TORMENTA TROPICAL QUE SE CONVERTIRÍA EN UN HURACÁN «SUPERIOR A LO NORMAL« Y SUS EFECTOS SOBRE EEUU
Sin embargo, este año, la Luna en fase menguante con un 84 % de brillo podría reducir la visibilidad a unos 10–20 meteoros por hora.
¿DÓNDE Y CUÁNDO VER LA LLUVIA DE PERSEIDAS EN CALIFORNIA?
El mejor momento para observar las Perseidas en California será desde la noche del 12 (desde las 19:40) hasta antes del amanecer de este miércoles, 13 de agosto (también podría visualizarse en la noche de este miércoles).
Para una experiencia óptima, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica urbana y buscar zonas rurales, montañosas o parques nacionales.
Algunos de los mejores lugares incluyen el Parque Nacional Joshua Tree, Death Valley, Yosemite y Point Reyes.
La clave está en mirar directamente al cielo sin telescopios ni binoculares, permitiendo que los ojos se adapten a la oscuridad.
Para quienes no puedan desplazarse, varias plataformas ofrecen transmisiones en vivo del fenómeno. NASA TV, Virtual Telescope Project y Sky Live brindan cobertura en alta resolución y comentarios de expertos.

Estas opciones permiten disfrutar del espectáculo desde casa, captando imágenes desde los mejores puntos de observación del planeta.
Las Perseidas se originan a partir de partículas desprendidas del cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera terrestre se desintegran a gran velocidad, generando destellos luminosos.
Este fenómeno ha sido observado desde hace más de 2.000 años. Es famoso por producir “bolas de fuego”, meteoros más grandes y brillantes que pueden dejar estelas de colores azulados, verdes o dorados.